El Tribunal de Arbitraje de San Petersburgo y de la región de Leningrado ha ordenado la confiscación de activos valorados en 332,6 millones de euros pertenecientes a los bancos alemanes Deutsche Bank y Commerzbank. La medida responde a una solicitud de la compañía gasística rusa Rusjimalians, parcialmente propiedad del gigante Gazprom, según informó la agencia oficial RIA Nóvosti y recogió EFE.
Denuncia y Decisión Judicial
El conflicto legal surgió el año pasado cuando Rusjimalians presentó una denuncia contra ambas entidades bancarias. La compañía exigía al Deutsche Bank la devolución de un pago de aval bancario de septiembre de 2021, que ascendía a 238,1 millones de euros, además de una multa de casi medio millón de euros por retrasos en el cumplimiento de sus obligaciones contractuales. La raíz del conflicto fue la decisión de la multinacional química alemana Linde de suspender la construcción de una planta de gas en Leningrado tras el inicio de la guerra en Ucrania.
En cuanto a Commerzbank, el tribunal ruso ordenó la confiscación de casi 94 millones de euros. Commerzbank también había actuado como garante para Linde en el proyecto suspendido.
Impacto de las Sanciones Occidentales
La imposición de sanciones por parte de Occidente ha impedido que ambas entidades bancarias pudieran garantizar los avales necesarios para el proyecto energético, lo que complicó aún más la situación. Este bloqueo ha sido un factor determinante en la decisión del tribunal ruso de confiscar los activos de los bancos alemanes.
Además, el diario ‘Financial Times’ informó que el tribunal ruso también confiscó activos del banco italiano UniCredit por un valor superior a 462 millones de euros, ampliando así el alcance de las medidas punitivas en respuesta a las sanciones y la interrupción de proyectos en Rusia.
Otras Denuncias Contra Linde
Rusjimalians ha presentado varias denuncias contra Linde, dos de las cuales han sido resueltas a su favor por los tribunales rusos, según el portal Meduza. Estos litigios reflejan la creciente tensión y el impacto de la guerra en Ucrania en las relaciones comerciales y legales entre Rusia y empresas extranjeras.
Repercusiones Internacionales
La confiscación de activos de bancos internacionales en Rusia podría tener amplias repercusiones en el ámbito financiero global, especialmente en el contexto de las sanciones económicas y las crecientes tensiones geopolíticas. Las medidas adoptadas por el Tribunal de Arbitraje de San Petersburgo podrían desencadenar respuestas legales y diplomáticas de los países afectados, complicando aún más la situación económica y política actual.
Esta decisión subraya los desafíos que enfrentan las empresas y bancos extranjeros que operan en Rusia, donde las sanciones y las decisiones judiciales pueden tener un impacto significativo en sus operaciones y estabilidad financiera.
© Reproducción reservada