Uber vuelve a beneficios con 1.565 millones en el primer trimestre

UberUber

Uber Technologies ha dejado atrás las pérdidas y ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio neto de 1.565 millones de euros (1.776 millones de dólares), frente a los 576,5 millones de euros en pérdidas que registró en el mismo periodo de 2024. La compañía de movilidad, con sede en San Francisco, continúa consolidando su modelo de crecimiento rentable, con una fuerte expansión de sus líneas de negocio clave.

La facturación de la compañía creció un 13,8%, alcanzando los 10.166 millones de euros (11.533 millones de dólares). La división de movilidad, motor principal del grupo, generó 5.726 millones de euros (+15,3%), mientras que el área de ‘delivery’ aportó 3.329 millones de euros, un 17,5% más. Por su parte, el transporte de mercancías, o freight, sufrió una leve caída del 1,9%, hasta los 1.111 millones de euros.

En total, las reservas brutas aumentaron un 13,7%, situándose en 37.743 millones de euros (42.818 millones de dólares), reflejo del incremento de los viajes en un 18% y de una mayor retención de usuarios, según destacó el consejero delegado, Dara Khosrowshahi.

“Comenzamos el año con otro trimestre de crecimiento rentable a escala y logramos más de 1.763 millones de euros de flujo de caja libre”, señaló Khosrowshahi.

A pesar del avance en ingresos, los costes operativos también crecieron, aunque a un ritmo más moderado, con un alza del 3,5%, hasta los 9.084 millones de euros.

Previsiones positivas para el segundo trimestre

De cara al segundo trimestre de 2025, Uber prevé que las reservas brutas crezcan entre un 16% y un 20% en divisas constantes, lo que situaría el volumen entre 40.327 y 41.649 millones de euros (45.750 a 47.250 millones de dólares).

Con estos resultados, la compañía apunta a consolidar su posición como referente mundial en el sector de la movilidad y servicios bajo demanda, demostrando que su modelo de negocio es sostenible incluso tras los años de alta inversión y pérdidas continuadas.

© Reproducción reservada