VidaCaixa ha cerrado el primer trimestre de 2025 con un beneficio neto de 329,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,6% respecto al mismo periodo del año anterior. La entidad atribuye este crecimiento al mayor volumen de recursos gestionados y a una “excelente gestión de la cartera”, que ha permitido mitigar el impacto de los mercados financieros.
En los tres primeros meses del año, el volumen de primas y aportaciones ascendió a 3.184,6 millones de euros, mientras que las provisiones matemáticas de los seguros de ahorro se situaron en 76.481,4 millones, lo que refleja, según la compañía, la solidez en la constitución de ahorro a largo plazo.
Durante el trimestre, VidaCaixa abonó un total de 1.518,9 millones de euros en prestaciones, un 3,9% más interanual. De esta cifra, 708 millones se entregaron en forma de rentas, 245,9 millones correspondieron a vencimientos y 564,7 millones a capitales.
En cuanto a activos gestionados, la aseguradora controla 129.335,4 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 2,81% respecto al año anterior. De este total, 8.072,8 millones corresponden a BPI Vida e Pensões. La base de clientes se mantiene estable en 6,9 millones de personas.
Récord de ahorro periódico y crecimiento en colectivos
Más de un millón de clientes realizan aportaciones periódicas a sus productos, un 4% más que el año anterior, alcanzando una media mensual de 153 euros (+3,4%), lo que marca un récord histórico para la entidad.
En el área de ahorro, las primas alcanzaron los 2.236,4 millones de euros, de los cuales 2.065,5 millones pertenecen al segmento individual. Dentro de este segmento, las rentas vitalicias acumularon 957,9 millones y los seguros de ahorro ‘unit linked’ 795,5 millones. El producto MyBox Jubilación, por su parte, suma ya 280.000 clientes y 1.825 millones en patrimonio acumulado.
En el segmento colectivo, las primas crecieron un 32,7% hasta alcanzar los 171 millones de euros.
Planes de pensiones y seguros de vida-riesgo
Los planes de pensiones individuales sumaron 262,7 millones de euros en aportaciones, manteniéndose prácticamente estables (-0,1%), aunque destacando por sus rentabilidades superiores al mercado: un 6,2% anualizado a cinco años (frente al 5,7% del mercado) y un 2,6% a diez años (vs. 2,2%).
En colectivos, las aportaciones alcanzaron los 151,7 millones (+15,7%), impulsadas por la adhesión de nuevos partícipes al Plan de Pensiones de Empleo Simplificado (PPES) del sector de la construcción y al de autónomos.
Por otro lado, los seguros de vida-riesgo alcanzaron los 533,8 millones en primas, lo que representa un crecimiento del 10,2%. De esa cifra, 284,3 millones corresponden al segmento individual (+12,9%) y 249,5 millones a colectivos y pymes (+7,3%).
© Reproducción reservada