Volkswagen calcula que podría pagar 1.500 millones en multa por nueva norma de la UE

VolkswagenVolkswagen

Volkswagen afrontará este 2025 un desembolso de 1.500 millones de euros en multas, tras no cumplir con los estrictos límites de emisiones de dióxido de carbono impuestos por la normativa “CAFÉ” de la Unión Europea (UE).

El cálculo lo hace la propia compañía automovilística, adelantándose a las disposiciones que estableció la normativa que entró en vigor el pasado 1 de enero.

La normativa “CAFÉ” (Corporate Average Fuel Emissions) obliga a los fabricantes de vehículos a reducir sus emisiones promedio de CO2 a 93,6 gramos por kilómetro en los coches vendidos en los 27 países de la UE.

Para Volkswagen, el mayor productor de vehículos en Europa, cumplir con estos límites resulta complicado.

En 2024, el grupo vendió 3,77 millones de coches en Europa, y las multas de la UE se calculan multiplicando el exceso de emisiones por 95 euros por cada gramo de CO2 por vehículo.

¿Por qué Volkswagen se adelanta a las multas?

Según Rolf Woller, director de relaciones con inversores de Volkswagen, estas sanciones también afectarán negativamente los beneficios del grupo.

Además de las multas, Volkswagen enfrenta un panorama financiero complejo debido al incremento en las ventas de coches eléctricos, que –aunque ayudan a reducir las emisiones promedio– generan menores márgenes de beneficio en comparación con los modelos de combustión.

Para evitar mayores penalizaciones, la empresa tendrá que acelerar la producción y comercialización de vehículos eléctricos en un mercado que mostró una leve caída en 2024 en la demanda de estos productos.

Sin embargo, no solo Volkswagen enfrenta esta problemática. Otros fabricantes, como Stellantis, ya optado por reestructurar su producción para fabricar menos coches de combustión, mientras que algunos evalúan la compra de créditos de emisiones a empresas especializadas en vehículos eléctricos, como Tesla o Polestar.

La normativa de la UE establece objetivos aún más ambiciosos para los próximos años: 49,5 gramos de CO2 por kilómetro en 2029 y 0 gramos para 2035, lo que marcará el fin de los coches con motores de combustión en Europa.

Ante este escenario, la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) instó a las autoridades comunitarias a revisar los plazos y las condiciones de las normativas para evitar daños en la competitividad de la industria europea frente a rivales asiáticos y norteamericanos.

© Reproducción reservada