El mercado de la moda de segunda mano está dejando de ser un plan B para convertirse en un gigante global. Según un informe de ThredUp, una de las principales plataformas de reventa en Estados Unidos, este sector duplicará su tamaño en los próximos cuatro años, pasando de 211.000 millones de dólares en 2023 a unos impactantes 350.000 millones en 2027. Zara y Nike ya miran a la cara de las grandes marcas de lujo. Y aunque en España aún estamos arrancando motores, parece que la rueda ya está girando.
España: Una moda que apenas empieza con Nike y Zara
Según Transy Rodríguez, socia de EY experta en consumo, el mercado de segunda mano en nuestro país está todavía en pañales. “Hay interés por la circularidad y alargar la vida de las prendas, pero el grueso del negocio textil no está enfocado en esta dirección”, explica.
Eso sí, hay marcas que están dominando en este segmento: Nike y Zara, como líderes accesibles, y nombres de lujo como Gucci, Burberry y Óscar de la Renta, que atraen a quienes buscan piezas exclusivas a precios más bajos. “Para las marcas de lujo, aunque no sea su escenario favorito, la segunda mano abre puertas a nuevos públicos. En cambio, en la moda rápida de bajo coste no tiene sentido: el precio original ya es muy bajo”, añade Rodríguez.
El online: motor del crecimiento
Lo que realmente ha impulsado la fiebre por la reventa es el comercio online. En Estados Unidos, las ventas de ropa usada por Internet subirán un 21% en los próximos cinco años, alcanzando los 38.000 millones de dólares. Sin embargo, el verdadero boom está ocurriendo en Asia, donde las ventas se triplicarán entre 2021 y 2028, rozando los 150.000 millones de dólares.
Asia ya lidera la cuota global de este mercado, representando el 43% de las ventas frente al 25% de Europa y el 21% de Estados Unidos. Este cambio está reconfigurando el mapa de la moda circular.
¿Hasta cuándo seguirá creciendo?
Aunque el sector sigue en expansión, los ritmos de crecimiento empiezan a moderarse. Según ThredUp, en 2022 el mercado creció un 28%, pero en 2023 bajó al 19%. Las previsiones para 2024 y los años siguientes hablan de incrementos progresivamente menores, llegando al 8% en 2027.
España y la sostenibilidad: un nuevo match
En España, la moda de segunda mano se consolida con un volumen de ventas de 5.500 millones de euros, según un informe de Milanuncios. Factores como el alza de los precios y una mayor conciencia por la sostenibilidad están impulsando el auge de la economía colaborativa. Cada vez más españoles apuestan por dar una segunda vida a lo que ya no usan, y las plataformas digitales están jugando un papel clave en este cambio de mentalidad.
¿Hacia dónde vamos?
La moda de segunda mano está redefiniendo el consumo global: una mezcla entre la búsqueda de sostenibilidad, mejores precios y exclusividad. Y aunque en España aún queda camino por recorrer, no sería raro que pronto nos sumemos a esta ola con más fuerza.
© Reproducción reservada