Casi la mitad de las empresas españolas incorpora la inteligencia artificial en su gestión financiera

Centro de Madrid

El uso de la inteligencia artificial (IA) está ganando cada vez más terreno en la revisión de los estados financieros de las empresas, y tanto los auditores como las compañías están muy atentos a su implementación. De acuerdo con un informe reciente de KPMG, el 75% de las empresas a nivel global ya emplean esta tecnología en sus procesos de comunicación de información financiera. Sin embargo, en España, solo el 47% de las firmas ha comenzado a probar o utilizar IA en el reporte corporativo, aunque se espera que este porcentaje se dispare al 93% en los próximos tres años. 

El estudio, titulado La IA en el ‘reporting’ financiero y la auditoría: navegando hacia una nueva era, recopiló datos de 1.800 empresas de 10 mercados clave, incluyendo España. Uno de los hallazgos más destacados es que el 69% de las compañías españolas confían en que sus auditores les marquen el camino en cuanto al uso de IA para analizar y revisar la información financiera, garantizando seguridad y un adecuado control en el proceso. 

David Hernanz, socio responsable de Auditoría de KPMG España, señaló que estamos viviendo “una revolución en la información financiera, pasando de la era digital a la era de la IA, llena de nuevas posibilidades.” Las empresas esperan que los auditores lideren esta transformación, facilitando auditorías más ágiles, en tiempo real, que ayuden a mitigar riesgos. Hernanz enfatizó la necesidad de que la IA sea utilizada de manera fiable y segura. 

Empresas públicas a la vanguardia en gobernanza de IA 

Las compañías están invirtiendo cada vez más en IA, especialmente en aquellas que cotizan en bolsa. Según el informe de KPMG, las empresas públicas están mejor posicionadas en cuanto a la gobernanza de la IA que las privadas, con un 65% frente al 55%, principalmente debido a las mayores exigencias normativas. En España, todas las empresas encuestadas afirman que sus consejos de administración están tomando decisiones estratégicas sobre el uso de IA, priorizando su implementación para mejorar el análisis proactivo y la identificación de riesgos. 

A nivel nacional, una de cada cuatro empresas ya está llevando a cabo pruebas piloto con IA generativa para la elaboración de informes financieros, mientras que un 52% está en fase de planificación. La IA generativa es prioritaria para la mitad de las firmas (47%), seguida por la analítica de datos (52%) y el uso de blockchain (36%). 

Norteamérica Lidera en la Adopción de Inteligencia Artificial 

A nivel global, las empresas de Norteamérica están a la cabeza en la adopción de IA para la elaboración de informes financieros, con un 39% de las firmas usándola de forma selectiva o generalizada, seguidas de Europa (32%) y Asia-Pacífico (29%). Según el informe, esto se debe a la mayor apuesta por la innovación y a un entorno regulatorio más permisivo en Norteamérica. Las empresas más grandes y con mayores ingresos son las que lideran esta adopción: cuatro de cada diez compañías con ingresos superiores a 10.000 millones de dólares son pioneras en la integración de IA. 

Inteligencia Artificial

La mayoría de los españoles cree que la inteligencia artificial no les sustituirá en sus trabajos

Por sectores, las telecomunicaciones y la tecnología son los más avanzados en el uso de IA para reportar información corporativa (41%), seguidos por las industrias de energía, recursos naturales y productos químicos (35%). Los sectores menos avanzados en este aspecto incluyen los productos de consumo y las empresas minoristas, con solo un 26% usando IA. 

Beneficios y Futuras Inversiones 

Entre las principales ventajas que las empresas españolas ven en el uso de la IA para sus informes financieros están la capacidad de predecir tendencias (57%) y la mejora en la toma de decisiones (54%). Además, destacan la obtención de información en tiempo real sobre riesgos y fraude, una mayor precisión en los datos, y una mejor visibilidad de los procesos internos. 

En cuanto a las inversiones, el uso de IA en la información corporativa también está impulsando un aumento en el gasto tecnológico. Este año, solo el 27% de las empresas ha dedicado más del 10% de su presupuesto de IT a IA, pero se espera que en tres años, ocho de cada diez empresas superen el 25% de su presupuesto destinado a esta tecnología. 

El futuro de la información financiera está claramente marcado por la inteligencia artificial, y las empresas españolas no quieren quedarse atrás en esta revolución. 

 

© Reproducción reservada