Aumenta el número de accidentes laborales en España un 58% en 10 años

Pixabay

La seguridad en el lugar de trabajo sigue siendo un desafío en España, con incidentes que ocurren con demasiada frecuencia. Cada semana, e incluso cada día, se reportan tragedias laborales que podrían haberse evitado con medidas adecuadas de prevención de riesgos. Según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, en el tercer trimestre de 2023 se registraron 891,625 accidentes laborales, de los cuales 468,075 causaron bajas laborales, una disminución del 1% con respecto al año anterior.

Recientemente, Madrid y Bilbao fueron escenarios de tragedias laborales que dejaron víctimas y heridos. Un trabajador en Madrid perdió la vida tras caer desde una altura considerable, mientras que en Bilbao, cinco obreros resultaron heridos tras el derrumbe de la cubierta de un edificio. Estos casos, junto con otros sucesos trágicos en diferentes partes del país, subrayan la urgente necesidad de mejorar la seguridad laboral.

Unas cifras realmente alarmantes

Los datos son alarmantes: en 2023 se registraron 85,327 accidentes «in itinere», un aumento del 7.3% con respecto al año anterior. Lo más preocupante es que 721 personas perdieron la vida en accidentes de camino al trabajo, mientras que 581 murieron durante la jornada laboral. Estas cifras son inaceptables y exigen una acción inmediata.

Analizando por regiones, Cataluña, Andalucía y Madrid presentaron los mayores índices de siniestralidad laboral en 2023. Es evidente que se necesita una acción coordinada a nivel nacional para abordar este problema.

Para ser más exacto, los riders representan al sector más afectado por los accidentes laborales en España. En España hay un accidente de trabajo cada minuto, festivos incluidos. Es decir, una de cada 35 personas con empleo sufre alguna clase de percance laboral cada año. Pese a que pueda creerse que la seguridad laboral es un tema controlado por las sociedades posindustriales, los datos de siniestralidad laboral son alarmantes.

Un problema que es necesario atajar

Es preocupante que las principales causas de accidentes sigan siendo el sobreesfuerzo físico y los golpes contra objetos, que podrían evitarse con el uso adecuado de equipos de protección personal.

La ergonomía y la psicosociología aplicada desempeñan un papel fundamental en la prevención de riesgos laborales. Es sorprendente que las enfermedades cardiovasculares, como los infartos y los derrames cerebrales, sigan siendo una de las principales causas de muerte en el lugar de trabajo, señalando la importancia de abordar los riesgos psicosociales que a menudo se pasan por alto.

En lo que va de año, la mayoría de los accidentes laborales han resultado en lesiones leves para los trabajadores, pero un pequeño porcentaje ha causado lesiones graves o incluso la muerte. Es crucial que las empresas cumplan estrictamente con la legislación en materia de seguridad laboral para evitar tragedias evitables.

Medidas efectivas en materia de PRL

La mejora de la calidad del empleo también puede contribuir a reducir los accidentes laborales. La temporalidad en el empleo está asociada con una mayor incidencia de accidentes, por lo que es necesario implementar medidas para promover contratos más estables y seguros.

Es fundamental que la prevención de riesgos laborales se vea como una inversión en lugar de un gasto. Por cada euro invertido en seguridad y salud en el trabajo, las empresas pueden obtener ganancias significativas en productividad y bienestar de los empleados.

En resumen, es necesario un enfoque integral que incluya medidas de prevención, formación, cumplimiento de la legislación y mejora de la calidad del empleo para abordar el problema de la seguridad laboral en España. Para ello, debe existir un compromiso con promover una cultura de seguridad en el lugar de trabajo y a trabajar en colaboración con empresas y autoridades para prevenir futuras tragedias laborales.

© Reproducción reservada