Clave para la Generación de Empleo Mundial: según FM BBVA

Pexels

El futuro del empleo global está estrechamente ligado al papel crucial que desempeñarán las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (mipymes). Según el director de Investigación y Estrategia de la Fundación Microfinanzas BBVA (FM BBVA), Giovanni Di Placido, el mercado laboral mundial necesitará crear aproximadamente 700 millones de empleos para absorber toda la fuerza laboral proyectada para 2030.

El Informe de Desempeño Social (IDS) de la FM BBVA revela que las mipymes representan el 90% de las empresas a nivel global, generan cerca del 70% del empleo y contribuyen con el 50% al Producto Interno Bruto (PIB) mundial. Esta contribución es aún más significativa en regiones como América Latina, donde las microempresas tienen un impacto directo en la reducción de la informalidad laboral y la mejora de las condiciones socioeconómicas locales.

Impacto en América Latina

En América Latina, donde un alto porcentaje de empleos son informales y una parte importante de la población vive en situación de pobreza, las microempresas son fundamentales para la creación de empleo formal y el impulso al desarrollo económico local. El informe destaca que el 61% de los emprendedores que inicialmente vivían en situación de pobreza lograron salir de ella después de cinco años como clientes de las entidades apoyadas por la FM BBVA. Durante este período, estas microempresas experimentaron un crecimiento anual promedio del 14% en sus ventas y un aumento del 15% en sus beneficios, contribuyendo así significativamente a la generación de cerca de doscientos millones de empleos en la región.

Desafíos y Barreras

A pesar de su importancia, las mipymes enfrentan diversos desafíos comunes en todo el mundo. La falta de acceso a tecnologías modernas, recursos financieros limitados, y dificultades para acceder a financiamiento adecuado son algunas de las principales barreras que limitan su capacidad para innovar, reducir costos y aumentar la productividad. Estas limitaciones, según Di Placido, destacan la necesidad urgente de políticas y apoyos que fortalezcan el ecosistema empresarial de las mipymes a nivel global.

Salud financiera y resiliencia

El informe también ofrece una visión detallada sobre la salud financiera de los emprendedores. Revela que el 48% de ellos enfrenta ingresos inestables, lo que dificulta la capacidad de cubrir gastos inesperados durante periodos de estrés financiero. Sin embargo, a pesar de estos desafíos, un alto porcentaje de hogares logra ahorrar (86%) y ha invertido en sus negocios (91%) en el último año, demostrando así una notable resiliencia y capacidad de adaptación frente a adversidades económicas.

Acciones de la FM BBVA

La Fundación Microfinanzas BBVA ha jugado un rol crucial en apoyar a los emprendedores y microempresarios a nivel global. A cierre del año, había atendido a casi tres millones de emprendedores, proporcionando créditos a más de 930,000, servicios de ahorro a más de 2.7 millones y seguros a 624,740 personas, cubriendo necesidades que van desde la salud hasta la protección contra riesgos climáticos y accidentes.

En conclusión, el informe subraya la importancia estratégica de fortalecer el ecosistema de las mipymes como catalizadores del empleo y el desarrollo económico sostenible a nivel mundial, destacando la necesidad urgente de políticas públicas y apoyos financieros que permitan maximizar su potencial como motores de crecimiento y progreso social.

© Reproducción reservada