El acuerdo que podría marcar el futuro de Correos ha sido ratificado por una gran mayoría de los sindicatos, alcanzando un 93% de apoyo este martes. Este acuerdo, que se había prea cordado el 31 de diciembre, incluye medidas como la reducción de la jornada laboral a un máximo de 35 horas a la semana. A cambio, se implementará un plan de salidas para unos 3.000 empleados, tanto funcionarios como laborales. Como parte de un proceso de rejuvenecimiento de la plantilla.
Lo que más destaca de este acuerdo es el plan para que alrededor de 3.000 funcionarios (de un total de 47.000 empleados) puedan acogerse a salidas voluntarias e incentivadas. Este plan es parte de una reforma más amplia impulsada por Pedro Saura, con la bendición de la Moncloa. También se facilitará la movilidad de los empleados hacia otros departamentos del Gobierno, con mejoras en sus condiciones económicas. Con el fin de dar paso a nuevos trabajadores que puedan traer frescura a la empresa.
El Gobierno invertirá hasta 1000 millones de euros en Correos
Para poner en marcha este plan, el Gobierno invertirá hasta 1.000 millones de euros, que se destinarán a prejubilaciones, bajas incentivadas y al cumplimiento de futuros acuerdos salariales y de contratación. Con el objetivo de reducir la edad media de los empleados y cubrir nuevas franjas horarias y servicios.
Este acuerdo, firmado por los sindicatos más representativos como CCOO (40%), UGT (17%) y CSIF (16%), implica también la implementación de la jornada laboral de 35 horas sin reducir salarios, siguiendo el ejemplo de otras empresas públicas como Renfe o Adif. Además, se añadirán incentivos salariales y un plan de carrera profesional que mejorará las condiciones económicas y profesionales dentro de la compañía.
El rescate financiero de Correos, que obtuvo el visto bueno del Gobierno a finales de 2023, incluye una inversión de 4.000 millones de euros para los próximos cuatro años. La mayor parte de este dinero se destinará a modernizar la compañía, enfocándose en mejorar su negocio de paquetería y en continuar ofreciendo el Servicio Postal Universal, además de expandir los Servicios de Interés Económico General (SIEG), que incluyen trámites administrativos y financieros, especialmente en áreas rurales.
© Reproducción reservada