DHL anunció que despedirá alrededor de 8.000 trabajadores en Alemania este año, como parte de un plan de ahorro que busca reducir costos por más de 1.000 millones de euros hasta 2027.
Esta decisión se toma tras reportar una disminución de 9,3% en su beneficio neto atribuido al cierre de 2024, alcanzando los 3.332 millones de euros.
Pese a estos anuncios, las acciones de DHL experimentaron este jueves un importante aumento del 10%, alcanzando su nivel más alto en tres años.
A pesar de la reacción positiva del mercado, la noticia generó controversia, especialmente entre el sindicato Verdi, que criticó los recortes e instó a los políticos a intervenir.
El sindicato defiende que el acuerdo salarial alcanzado el 4 de marzo no es la causa de los despidos, y señala que la normativa vigente y el insuficiente aumento en el precio de los sellos son factores que contribuyen a la situación.
Las proyecciones de DHL
Tobías Meyer, presidente ejecutivo de DHL, declaró a Reuters que el acuerdo salarial, que supondrá un costo de 360 millones de euros hasta 2026, es el principal motivo detrás de los despidos.
“Esperamos que la situación política y económica mundial siga siendo volátil en 2025, pero nos estamos centrando en las medidas que podemos controlar”, comentó.
Sin embargo, Melanie Kreis, directora financiera de la empresa, indicó que no se espera que haya conflictos con el sindicato Verdi, asegurando que las negociaciones van por buen camino.
El Consejo de Administración de DHL propondrá un dividendo estable de 1,85 euros por acción en la próxima Junta General Anual, y también aumentará su programa de recompra de acciones en 2.000 millones de euros, lo que llevará el total a 6.000 millones de euros, con vigencia hasta 2026.
© Reproducción reservada