A pesar de los cerca de 4.000 despidos registrados durante el último trimestre del año pasado, el sector de la automoción en España sigue siendo un motor significativo de empleo. Según el informe sobre el mercado de trabajo en el sector automovilístico realizado por Randstad Research, el sector empleó a 2,7 de cada cien trabajadores en el país en 2023, lo que equivale a 589.000 personas, un 6,3% más que el año anterior.
Impacto de la pérdida de empleos
El informe destaca que, aunque el sector de la automoción dio trabajo a un mayor número de personas en 2023, hubo una notable pérdida de empleos en algunas áreas. Las fábricas de vehículos, en particular, experimentaron una disminución de 2.600 empleos respecto al trimestre anterior, mientras que el sector de la venta y reparación perdió 1.250 puestos de trabajo. No obstante, el subsector de venta y reparación mostró un crecimiento del 7%, contribuyendo al dinamismo general del empleo en automoción.
Predominio del empleo asalariado
El empleo asalariado predomina claramente en el sector de la automoción, especialmente en la fabricación de coches, donde casi todos los puestos de trabajo son bajo esta modalidad. En el sector de la venta y reparación, una cuarta parte de los empleos son ocupados por trabajadores autónomos. Durante el cuarto trimestre de 2023, 444.633 trabajadores asalariados tenían contratos indefinidos, representando el 90,2% del total de empleados en el sector.
Reducción de la temporalidad y perfil demográfico
La tasa de temporalidad en el sector de la automoción se situó en un 9,8%, una disminución significativa atribuida a la reforma laboral impulsada por el Gobierno. La mayoría del empleo en automoción está compuesto por trabajadores de entre 35 y 54 años, y se observa un envejecimiento evidente del sector. Desde el tercer trimestre de 2022, ha aumentado el número de trabajadores de 45 a 54 años, superando a aquellos de entre 33 y 44 años.
Retos de formación y profesionalización
El envejecimiento de la fuerza laboral y la falta de formación profesional son dos de los grandes desafíos que enfrenta el sector. Actualmente, un 43% de los trabajadores en automoción no han completado estudios profesionales, lo que subraya la necesidad de invertir en formación y profesionalización para mantener la competitividad y adaptarse a las nuevas tecnologías.
Impacto de la inteligencia artificial
La implementación de la inteligencia artificial en los procesos de producción es otro reto significativo. Se espera que en los próximos tres años, la IA reduzca en un 11% las tareas realizadas por humanos, lo que podría transformar aún más el panorama laboral del sector.
Distribución geográfica del empleo
Más de la mitad del empleo en el sector de la automoción se concentra en cuatro comunidades autónomas: Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid. Cataluña lidera en la fabricación de vehículos, con cerca del 31% del total de ocupados en el país. Otras regiones importantes en la fabricación incluyen el País Vasco (13,1%), Aragón (9,4%) y Castilla y León (9,1%).
En cuanto a la venta y reparación, Cataluña y Andalucía destacan con un 17,3% y un 15% del empleo, respectivamente, comparativamente más altos que en otras comunidades autónomas.
El sector de la automoción en España muestra un notable dinamismo y capacidad de crecimiento, pese a los desafíos de la pérdida de empleos, el envejecimiento de la fuerza laboral y la falta de formación profesional. A medida que avanza la implementación de la inteligencia artificial, el sector deberá adaptarse para seguir siendo competitivo y continuar siendo un pilar fundamental del empleo en el país.
© Reproducción reservada