Pasar a cobrar de forma expedita el Ingreso Mínimo Vital (IMV) tras agotar el subsidio por desempleo será posible desde noviembre. Así lo anunció este jueves el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, al explicar que adelantan la puesta en funcionamiento de una “pasarela” para agilizar este proceso.
Elena Rodríguez, secretaria General de Inclusión, explicó en rueda de prensa que esta “pasarela” permitirá mantener contacto directo entre los ministerios de Trabajo y de Seguridad Social, a través del Servicio Público de Empleo Estatal y el Instituto Nacional de la Seguridad Social.
La idea es que, desde el 22 de noviembre cuando se active la herramienta, las personas no se queden meses sin cobrar la ayuda. Advirtió, sin embargo, que las personas deberán cumplir una serie de requisitos para poder cobrar la prestación automáticamente.
La tasa de ‘non take-up’, es decir, el porcentaje de personas que, siendo elegibles para el IMV, no presentan la solicitud, se mantuvo en un 56% durante 2023, experimentando una ligera disminución respecto al año anterior.
Según explicó Rodríguez, alrededor del 40% de quienes no acceden al IMV perciben ingresos procedentes del subsidio por desempleo. Sin embargo, existe otro grupo significativo de personas que, a pesar de estar trabajando, no solicitan la prestación debido a que la cuantía económica a la que tendrían derecho es considerada insuficiente para justificar los trámites administrativos necesarios.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, explicó que el teléfono 020, que dará información sobre el IMV y cómo solicitarlo y resolverá dudas, estará también disponible en noviembre.
De acuerdo con los datos divulgados en septiembre, el gasto del Estado en Ingreso Mínimo Vital (IMV) y prestaciones familiares aumentó un 10,9%, llegando a 3.233 millones de euros.
© Reproducción reservada