El mes de la Semana Santa cosechó un nuevo máximo histórico para la afiliación al repuntar los cotizantes medios en 230.993 personas, principalmente por el impulso de la hostelería. Este fue el segundo mejor dato para un mes de abril de toda la serie histórica tras el de 2023 (+238.436 cotizantes) y la cuarta mayor subida intermensual para el empleo desde 2012, lo que elevó el total de afiliados hasta los 21.588.639, un 1,08% más que en marzo.
El puente, más tardío que el año anterior, también contribuyó a reducir el paro registrado en 67.420 personas (-2,61%), más que en abril de 2024 (-60.503) pero menos que en 2023 (-73.890) y 2022 (-86.260), situando la cifra total en 2.512.718, el nivel más bajo desde julio de 2008.
En el último año, la afiliación media ha aumentado en 487.134 ocupados (+2,3%) y el paro se ha reducido en 153.782 personas (-5,77%).
Evolución por regímenes y sectores
El Régimen General ganó 217.148 afiliados medios (+1,2%), superando los 18,1 millones de ocupados.
Hostelería: +108.513 cotizantes (+7,4%)
Comercio: +15.677 (+0,6%)
Actividades Administrativas: +15.343 (+1,1%)
En la serie diaria, se registraron ocho días por encima de los 21,6 millones de afiliados, alcanzando los 21,7 millones el 28 de abril. Sin embargo, el 30 de abril se produjo una destrucción de empleo de más de 130.500 afiliaciones.
Evolución del paro por sectores
El sector Servicios fue el que más redujo el desempleo:
-49.660 personas (-2,66%)
Le siguen:Construcción: –3.817 (-2,01%)
Agricultura: –3.323 (-3,92%)
Industria: –2.920 (-1,48%)
Sin Empleo Anterior: –7.700 (-3,18%)
Récord en empleo femenino y el paro masculino cae del millón
La afiliación femenina creció en 121.483 ocupadas (+1,2%), alcanzando un nuevo récord de 10.238.541 cotizantes (47,4% del total).
La afiliación masculina aumentó en 109.510 ocupados (+1%), totalizando 11.350.098.
El paro:
Femenino: –38.291 (-2,4%), hasta 1.515.487
Masculino: –29.129 (-2,8%), hasta 997.231, bajando del millón por primera vez desde marzo de 2008