CIS University, institución universitaria americana con sede en Madrid, analizó los principales desafíos que enfrenta la educación superior para formar a los profesionales del futuro.
Parten de las proyecciones del Foro Económico Mundial, que advierte que en esta década se crearán 170 millones de nuevos empleos en todo el mundo, mientras que 92 millones desaparecerán, lo que supone un crecimiento neto de 78 millones.
Además, se estima que para 2030 el 39% de las competencias clave en el mercado laboral cambiarán, lo que obliga a repensar los modelos educativos actuales.
Según CIS University, profesiones emergentes como el desarrollo de inteligencia artificial, la ciberseguridad, la ingeniería genética, la realidad virtual y la gestión de energías renovables serán algunas de las áreas con mayor demanda.
Estas disciplinas reflejan la necesidad de perfiles técnicos con habilidades transversales, capaces de adaptarse a contextos dinámicos y globales.
“La clave para el éxito profesional en 2025 y más allá es la capacidad de adaptación”, afirma María Díaz de la Cebosa, presidenta de CIS University.
El esfuerzo de CIS University
Para responder a estos retos, la universidad implementó un modelo educativo basado en el sistema universitario estadounidense, que permite a los estudiantes diseñar su propio plan de estudios y cambiar de trayectoria académica sin penalizaciones.
El sistema prioriza la evaluación continua, el trabajo práctico y las presentaciones colaborativas, reduciendo el peso de los exámenes finales.
Además, la universidad ofrece tutorías personalizadas y coaching profesional, que orientan al alumno durante su formación.
Gracias a acuerdos con empresas nacionales e internacionales, los estudiantes acceden a prácticas que refuerzan su perfil profesional y mejoran significativamente sus oportunidades laborales.
Este enfoque, centrado en la adquisición de competencias y la flexibilidad curricular, convirtió a CIS University en una referencia en empleabilidad, adaptándose con éxito a las nuevas exigencias del mercado y preparando a sus egresados para liderar los cambios del futuro.
© Reproducción reservada