Los grandes empresarios norteamericanos del futuro podrán llevar el sello made in Spain. El informe anual Open Doors, publicado por el Departamento de Estado de Estados Unidos junto al Instituto para la Educación Internacional desvela que, en el curso 2021-22, España fue el tercer destino elegido por los estudiantes estadounidenses, con 25.348 jóvenes. Del total, 7.717 estaban inscritos en los programas de movilidad (credit mobility) y con matrícula ordinaria (degree mobility), según el Ministerio de Universidades. Pablo Conde, director de Servicios Profesionales en ICEX, atribuye el fenómeno a tres causas. “Las instituciones académicas españolas están muy posicionadas en los rankings internacionales. A lo que se suma que el coste de la formación académica es mucho más accesible que en Estados Unidos y que las entidades tienen una tasa de empleabilidad de entre el 90 y 94%, garantizando el retorno de la inversión académica”.
En efecto, la competitividad de los precios en España es bastante significativa. Mientras el precio de un MBA en una universidad norteamericana oscila entre los 240.000 y los 247.000 dólares, en España el precio desciende hasta los 47.700 y 72.000 euros, según datos recopilados por el ICEX. “Pagar un tercio por una formación de la misma calidad es una gran oportunidad para los jóvenes norteamericanos”, precisa Conde.

Futuros empresarios estadounidenses estudiando en España
El estudio Impacto Económico de los Estudiantes Internacionales en España, realizado por el ICEX junto al Ministerio de Industria, desvela que los estudiantes y los proveedores académicos que los atraen contribuyen al sistema fiscal español en al menos dos áreas. “Los internacionales gastan 2.122.311.675 millones de euros en bienes y servicios sujetos al impuesto del IVA. Además, al menos tres categorías de programas (SA, escuelas de español, e IC) contratan profesores y personal administrativo, por los que hacen las contribuciones correspondientes a la Seguridad Social”. Un impacto económico donde los estudiantes norteamericanos juegan un rol importante, ya que España está en su ‘top 3’ de destinos académicos junto a Reino Unido e Italia. De ahí que en el ICEX sean optimistas sobre la tendencia y recuerden que, estadísticamente, “cada 10 años se duplica el número de estudiantes extranjeros en el país”.
Lee el reportaje completo en Business People de abril de 2024
Cómpralo en quioscos o descarga la versión digital
© Reproducción reservada