Oficinas que desafían lo convencional

Las empresas están refugiándose en la creatividad del diseño para convertir las áreas de trabajo en zonas hogareñas, divertidas o innovadoras que faciliten la realización de las tareas de la plantilla en un ambiente más cómodo e interactivo. Todo vale para romper con lo tradicional, desde incorporar toboganes, hasta hacerse un hueco entre los árboles o tener de compañero al propio Spider-Man

VicioVicio
Las empresas aumentan sus esfuerzos por rehuir de la oficina convencional. No es secreto para nadie que la innovación en las zonas de trabajo conlleva a un conjunto de beneficios para la plantilla, que van desde el incremento en la productividad, hasta reducir el efecto burn out o incluso ayudar a retener el talento.
El informe del World Green Building Council admite que el diseño de la oficina juega un papel clave en el rendimiento laboral de los trabajadores. Una afirmación que respalda el estudio The New Habitat 24/25: así cambian los espacios que habitamos, presentado por APE Grupo, donde se estima que un buen diseño de interiores mejora en un 75 por ciento el rendimiento del empleado. Aunque pueda parecer un índice muy alto, tan solo mejorar la calidad del aire ya incrementa la productividad entre el 8% y el 11%, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Todo vale para romper con lo tradicional, desde incorporar toboganes, hasta hacerse un hueco entre los árboles o tener de compañero al propio Spider-Man. Estos son algunas de las oficinas más espectaculares de España.

VICIO: Deslizarse al trabajo

El estudio de arquitectura External Reference diseñó los nuevos headquarters de VICIO, reconocida marca de hamburguesas. El espacio de más de 1.000 m2 está ubicado en la calle Ros de Olano (antiguo teatro), en el céntrico barrio barcelonés de Gràcia. Un área pensada para más de 60 trabajadores que busca transmitir una imagen “joven, fresca, moderna y audaz, que se siente cómoda en los contrastes”.  Las oficinas de VICIO, del chef y emprendedor Aleix Puig y su socio Oriol de Pablo, cuenta con tos toboganes gigantescos que se convierten en los protagonistas junto con la icónica V roja, que incorpora la estación de DJ. Además, las principales zonas de trabajo están distribuidas entre tres plantas elevadas y acristaladas que ocupan lo que antes era el proscenio del antiguo teatro. Todo sin olvidar que su vibrante Playground, amplia zona de cafetería y una recepción inspirada en los icónicos restaurantes.

Vicio

Vicio

Vicio

Vicio

SELGASCANO: Bajo los árboles

El estudio de arquitectura Selgascano decidió situar sus oficinas de Madrid en pleno bosque, con una intención muy clara: “Trabajar bajo los árboles”. Para lograrlo, hizo falta un techo lo más transparente posible y aislar la zona de escritorios de la luz solar directa. De ahí la parte transparente del norte, que está cubierta con una lámina doblada de plexiglás incoloro de 20 mm. El lado sur, donde están los escritorios, está más cerrado, por lo que hay una doble lámina de fibra de vidrio y poliéster en su color natural. Se trata de una estructura extremadamente compleja que se vio obligada a emplear una pieza que solo se produce para vagones de ferrocarril en Alemania.

Vicio

SELGASCANO

Vicio

SELGASCANO

MATTEL: Volver a la infancia

Mattel rehabilitó sus oficinas en Barcelona y el reto principal fue comprimir el espacio de trabajo de todo el personal de dos plantas. Para reflejar el espíritu de la marca especializada en la fabricación de juguetes, se creó un espacio abierto, agradable, divertido y lleno de luz, haciendo uso del rojo como foco para resaltar los puestos de trabajo, y el resto del espacio en blanco y maderas en tonos claros para aportar mayor luminosidad al espacio. Las salas de reuniones y phonebooths son un guiño a cada una de las marcas de juguetes de la empresa (Barbie, Hotwheels o Uno), donde se resalta el espacio a través de los colores de las sillas y los vinilos que hacen única y especial cada sala de estas oficinas.

Vicio

Mattel

Vicio

Mattel

PLAYSTATION: Para vosotros, jugadores

Las nuevas oficinas de Sony PlayStation en Las Tablas (Madrid) se adapta en diseño y funcionalidad a las nuevas formas de colaboración y trabajo. El concepto de diseño, elaborado por CBRE, comenzó en los orígenes japoneses de Sony, inspirándonos en  su arquitectura tradicional tanto en la zona de acceso y recepción, como en las primeras salas de reuniones que el usuario se encuentra cuando va recorriendo y descubriendo la oficina. Este viaje se va transformando hacia las áreas de trabajo, adquiriendo colores y símbolos más específicos de PlayStation, hasta llegar a las salas de reuniones completamente personalizadas e inspiradas cada una de ellas en un videojuego (como Spider-man o God of War). El plato fuerte es la sala central, una Play Room en color azul llena de máquinas arcade de coleccionista.

Vicio

PLAYSTATION

Vicio

PLAYSTATION

KING: Seis plantas de diversión

Las oficinas de King en el 22@, el Distrito de la Innovación de Barcelona, ocupan 6.700 metros cuadrados y están repartidas en seis plantas dedicadas al desarrollo de videojuegos. Fueron diseñadas por arquitectos británicos en octubre de 2019 para fomentar el trabajo en equipo, con espacios formales e informales que facilitan la concentración y la creatividad, así como diferentes zonas de ocio y relax dominadas por el color, la amplitud y la positividad. No faltan terrazas al aire libre, videoconsolas, mesas de ping-pong, futbolines y un estudio de sonido.

Vicio

King

Vicio

King

NTT DATA: Madrid bajo techo

La sede corporativa de la compañía se diseñó pensando en la ciudad, ya que se trata de un homenaje a Madrid. Su distribución y diseño interior responde a barrios emblemáticos de la capital, como Atocha, Malasaña, Chueca, o El Rastro. Inaugurada en 2019, consta de dos torres con una superficie total de 36.000 metros cuadrados, que acogen 3.200 puestos de trabajo, 91 espacios colaborativos abiertos que fomentan la creatividad, el coworking, las metodologías agiles y la innovación; y además cuenta con un comedor con capacidad para 400 personas que representa el parque de El Retiro y varios espacios comunes interiores y extevriores para el descanso.

Vicio

NTT DATA

Vicio

NTT DATA

L’ORÉAL: Sostenibilidad medioambiental

Con casi 20.000 m2 y capacidad para más de 1.170 empleados, la sede de L ́Oréal España está situada en el nuevo distrito madrileño de la innovación (MADbit). El edificio se ha construido para obtener dos de las distinciones internacionales más importantes en sostenibilidad medioambiental y bienestar: la certificación LEED Platinum y el sello WELL. Adopta un modelo ya implantado con éxito en Portugal, Holanda o Alemania.

Vicio

L’ORÉAL

Vicio

L’ORÉAL

MERKLE: Una mini ciudad

La agencia Merkle, perteneciente a Dentsu, se mudó a las oficinas recién estrenadas del grupo en Avenida del General Perón en 2021, en las inmediaciones del estadio de fútbol Santiago Bernabéu, Madrid. La empresa especializada en datos, tecnología y creatividad, usó el concepto open-space y transformó el entorno de trabajo en una reproducción de un barrio urbano con sus aceras, paradas de autobús, entradas al Metro, casetas y cabinas telefónicas. Creando una atmósfera funcional y amigable para los empleados. Con más de 7.000 m2, repartidos en dos plantas, cuenta con más de 630 puestos de trabajo.

Vicio

MERKLE

Vicio

MERKLE

© Reproducción reservada