Yolanda Díaz contra el despido: eliminará los beneficios como justificante y aumentará la compensación

Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de trabajo

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado en el Senado una revisión en la normativa laboral que encarecerá el despido al suprimir el descenso de los beneficios como causa objetiva.

La medida impulsada por la líder de Sumar implica un aumento en la indemnización para el trabajador en caso de despido improcedente, elevándola de 20 a 33 días por año trabajado, con un máximo de retribución.

De acuerdo a Yolanda Díaz, el objetivo de esta acción es adecuar la regulación española a las exigencias de la Carta Social Europea, tras recomendaciones del Comité Europeo de Derechos Sociales y Culturales. La vicepresidneta pretende garantizar una compensación justa para los trabajadores despedidos injustamente, convirtiendo el despido sin causa en una medida disuasoria poco rentable para las empresas.

La ministra también ha criticado las reformas laborales anteriores, que afirmó, priorizaban el abaratamiento del despido sin generar empleo ni equilibrar la relación laboral entre empresa y trabajador. Por ello, se propone “restablecer ese equilibrio” y reforzar las causas justificadas para la amortización de puestos de trabajo, convirtiendo el despido en una excepción y no en la norma.

En este sentido, Díaz señaló la necesidad de revisar las causas económicas del despido, especialmente aquellas relacionadas con la obtención de beneficios previstos por la empresa. La modificación afectaría al artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores, que establece las condiciones para el despido colectivo en situaciones de pérdidas actuales o previstas.

Además, la ministra anunció la eliminación del despido automático por incapacidad laboral y la retirada de medallas al mérito al Trabajo a expresidentes empresariales con sentencias condenatorias. Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno por garantizar una protección laboral justa y equitativa para los trabajadores españoles.

© Reproducción reservada