Yolanda Díaz impulsa la reducción de la jornada laboral en España

Pexels

La reducción de la jornada laboral en España es uno de los objetivos prioritarios de la actual ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. Este ambicioso proyecto, que se incluyó en el acuerdo de Gobierno de coalición con el PSOE, ha sido objeto de intensas negociaciones durante meses. Ahora, Díaz planea convocar a los agentes sociales la próxima semana para avanzar en las discusiones y alcanzar un acuerdo antes del verano.

Desafíos en la mesa de diálogo social

La reducción de la jornada laboral no es un tema sencillo de resolver. Los sindicatos apoyan la implementación de esta medida a través de una ley que beneficiaría a todos los trabajadores, incluidos aquellos cubiertos por convenios colectivos. Sin embargo, la patronal, representada por CEOE y Cepyme, defiende un enfoque sectorial que considere las características específicas de cada sector y el impacto potencial de la reducción en la productividad.

Propuesta de reducción progresiva

Si se alcanza un consenso en las próximas semanas, la reducción de la jornada laboral podría entrar en vigor este mismo año. Inicialmente, se establecería un límite de 38,5 horas semanales en 2024, reduciéndose a 37,5 horas en 2025. A partir de entonces, se abriría una nueva mesa de diálogo social para evaluar la posibilidad de reducir aún más la jornada laboral a 35 o incluso 32 horas semanales, tomando en cuenta la evolución de la productividad y otras circunstancias económicas.

Comparativa con la Unión Europea

Actualmente, la media de horas de trabajo en la Unión Europea ronda las 40 horas semanales, con países como los Países Bajos y Dinamarca que ya disfrutan de jornadas laborales más cortas. La reducción en España acercaría al país a estos estándares europeos, promoviendo un equilibrio entre la vida laboral y personal.

Impacto salarial y beneficiarios

Uno de los aspectos más destacados del acuerdo entre PSOE y Sumar es que la reducción de la jornada laboral no implicará una reducción salarial. «Para ganar tiempo para la vida», afirmó Yolanda Díaz en la presentación del pacto junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en octubre de 2023.

De aprobarse la medida, se estima que alrededor de 12 millones de trabajadores del sector privado se verían beneficiados. Los trabajadores más favorecidos serían aquellos que actualmente no están cubiertos por convenios colectivos. Según un análisis de Comisiones Obreras, los empleados de la industria y la construcción serían los más beneficiados, mientras que los técnicos, profesionales superiores y trabajadores de servicios experimentarían un impacto menor.

Modificación del Estatuto de los Trabajadores

CCOO y UGT abogan por modificar el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores para implementar esta reducción de jornada, asegurando que beneficie a todos los trabajadores, independientemente de su cobertura por convenios colectivos, y evitando posibles exclusiones.

Beneficios para la Salud de los Trabajadores

La reducción de la jornada laboral no solo busca mejorar el equilibrio entre la vida laboral y personal, sino que también podría tener importantes beneficios para la salud de los trabajadores. Países como Francia, Islandia y Bélgica, que han implementado jornadas laborales más cortas, han observado mejoras en el rendimiento empresarial y en el bienestar de los empleados.

Según un informe de People at Work de 2022, casi siete de cada diez trabajadores en España sufren estrés laboral al menos una vez a la semana. Este estado de tensión puede desencadenar problemas de salud como migrañas, presión arterial alta y enfermedades cardíacas. Además, largas jornadas laborales pueden interferir con el descanso adecuado, aumentando el riesgo de enfermedades al debilitar el sistema inmunitario, según un estudio del Journal of Experimental Medicine.

El exceso de trabajo también afecta la alimentación, llevando a los empleados a optar por alimentos ultraprocesados o comida rápida debido a la falta de tiempo para planificar y cocinar comidas saludables. Una mala alimentación puede provocar problemas de salud como obesidad e hipertensión, y también afectar la productividad de las empresas, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo.

La reducción de la jornada laboral en España es una medida ambiciosa que podría tener un impacto significativo en la vida de millones de trabajadores. Aunque enfrenta desafíos en la negociación con los agentes sociales, su implementación podría acercar al país a los estándares europeos y mejorar la salud y bienestar de los empleados. Yolanda Díaz y su equipo están decididos a avanzar en esta dirección, y se espera que en las próximas semanas se logren importantes avances en este sentido.

© Reproducción reservada