Del sábado 23 de noviembre al domingo 1 de diciembre, Madrid acoge Feriarte 2024, una de las ferias de arte y antigüedades más relevantes de España y Europa. Este año, la cita se dedica a la grandeza del Siglo de Oro español, una época dorada de esplendor cultural y artístico que ha servido como fuente de inspiración para los casi 70 expositores nacionales e internacionales. En la feria, se podrán admirar piezas únicas en pintura, escultura, mobiliario, joyería y arqueología, que nos transportan a una de las etapas más brillantes de la historia de la península.
Un mercado de arte en transformación
Feriarte 2024 llega en un momento clave para el mercado del arte y las antigüedades, que vive un proceso de adaptación en el contexto post-pandemia. Según el informe Art Basel y UBS Global Art Market 2024, las ventas globales de arte alcanzaron los 65.000 millones de dólares (aproximadamente 62.000 millones de euros) en 2023, una cifra un 4% inferior a la de 2022, pero superior a los niveles previos a la pandemia. Este descenso se atribuye, en gran parte, a la caída en las transacciones de obras de alto valor, mientras que los segmentos más accesibles han experimentado un dinamismo inesperado. En España, el mercado del arte vivió un “fuerte crecimiento” el año pasado, aunque el informe no detalla cifras exactas. Este comportamiento se contrapone con la caída del 2% en las ventas en la Unión Europea.
Accesibilidad para nuevos coleccionistas
En respuesta a esta tendencia, Feriarte 2024 ha decidido ser más inclusiva con el cliente que no cuenta con grandes presupuestos. La feria ha creado un espacio denominado Galería del Coleccionista #YourArt, que presentará obras con precios por debajo de los 5.000 euros. Este nuevo enfoque permitirá que tanto los coleccionistas noveles como aquellos con presupuestos más ajustados puedan adquirir piezas especiales sin comprometer la calidad.
La riqueza del Siglo de Oro español
El eje temático de esta edición se centra en el Siglo de Oro español, un periodo que abarca los siglos XVI y XVII y que estuvo marcado por el auge de la pintura y la escultura de gran realismo. En pintura, nombres icónicos como Diego Velázquez, El Greco y Francisco de Zurbarán se destacaron por su uso del claroscuro, su representación fiel de la realidad y sus poderosas escenas religiosas. La escultura, por su parte, estuvo definida por maestros como Gregorio Fernández y Juan Martínez Montañés, quienes crearon figuras religiosas de gran expresividad y realismo anatómico, características del estilo barroco.
La feria también presenta joyas históricas, como un broche Chevalier en platino y diamantes de los años 40, así como una selección de piezas arqueológicas, entre ellas un vaso egipcio decorado con la diosa Hathor y una crátera griega monumental con escenas mitológicas.
Expositores destacados y piezas de gran valor
Entre los expositores más importantes de este año se encuentran Soraya Cartategui, Galería Bernat y Lorenart, quienes presentarán obras de maestros flamencos, arte renacentista y barroco, además de una selección de pintura modernista y contemporánea. Entre las piezas más destacadas se encuentran «Cristo sobre la piedra fría», una obra atribuida al Maestro de las Medias Figuras (1528-1530), «El Calvario» de Bernat Martorell (siglo XV), y piezas de artistas del arte moderno y contemporáneo como Pablo Picasso, Joan Miró, Marc Chagall y Joaquín Sorolla.
La feria culminará el martes 26 de noviembre con una jornada de puertas abiertas de acceso gratuito, que permitirá a un público más amplio acercarse al fascinante mundo del arte y las antigüedades.
Feriarte 2024 se reafirma como una cita imprescindible para los amantes del arte, donde la tradición y la modernidad se dan la mano en una celebración única de la creatividad y la historia.
© Reproducción reservada