Pininfarina, famosa por su elegancia y excelencia en el diseño automotriz desde su fundación en 1930, ha presentado su última creación en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra: el Enigma GT.
Este prototipo, un coche impulsado por hidrógeno, quiere revolucionar la industria automotriz. El proyecto demuestra el compromiso de la firma de diseño con la innovación al utilizar tecnología de celdas de combustible de hidrógeno.
A diferencia de los vehículos tradicionales, los coches de hidrógeno generan electricidad a partir del hidrógeno almacenado a bordo, sin emitir gases ni contaminantes durante su funcionamiento. Por esta razón, están cobrando relevancia como una opción de peso ante los coches eléctricos como alternativa a los impulsados por energías fósiles en el proceso de descarbonización.
Lo más impresionante del Enigma GT es su potencia y autonomía. Equipado con un motor V6 de hidrógeno y un motor eléctrico, alcanza una potencia combinada de 704 CV. Con una aceleración de 0 a 100 km/h en 4 segundos y una velocidad máxima de 250 km/h, este vehículo ofrece un rendimiento excepcional. Además, su autonomía de 500 km supera con creces la de los vehículos eléctricos actuales.
El diseño del Enigma GT refleja la estética adelantada y aerodinámica característica de la casa creada por Battista Farina. Con un parabrisas envolvente y una apertura de puertas que recuerda a conceptos futuristas anteriores de la casa, este coche ofrece un interior espacioso para cuatro ocupantes, con una pantalla OLED casi invisible y un volante GT multifunción con controles táctiles.
Aunque Pininfarina no ha confirmado si el proyecto pasará a ls producción en serie, el concepto del el Enigma GT representa su visión de futuro y su continua búsqueda de la excelencia en diseño y tecnología. Con su legado de crear algunos de los automóviles más emblemáticos de la historia, Pininfarina continúa impulsando los límites de la creatividad y la ingeniería en la industria automotriz.
© Reproducción reservada