El grupo Renault mantiene la puerta abierta para fabricar vehículos eléctricos en sus plantas de Palencia y Valladolid.
Sin embargo, aún no hay un cronograma establecido para la adaptación de estas instalaciones a la producción de modelos cero emisiones, que actualmente se concentra exclusivamente en Francia.
“No está excluida la producción de vehículos eléctricos en España”, aseguró Sébastien Guigues, director general de Renault Iberia, durante una rueda de prensa.
Guigues destacó que las fábricas españolas “siempre han sido punteras”, lo que les permite aspirar “a cualquier cosa” en el futuro.
A pesar de las oportunidades, Guigues reconoció que España enfrenta obstáculos significativos en la adopción del coche eléctrico.
Según el directivo, “los españoles no terminan de tener claro el tema del eléctrico”.
Entre los factores que dificultan su expansión mencionó la escasez de viviendas unifamiliares, que limita la posibilidad de cargar los vehículos en casa, y la falta de información sobre la ubicación y funcionalidad de los puntos de recarga pública.
El negocio de Renault
Renault cerró 2024 con un repunte del 10,9% en sus ventas en España, alcanzando 93.215 unidades y un 7,9% de cuota de mercado.
Este éxito se debe en gran parte a la popularidad de su gama E-Tech full hybrid, que incluye modelos como Clio, Captur y Austral, y permite conducción eléctrica en un 80% del tiempo en ciudad.
Los modelos fabricados en España representan el 54,2% de las ventas de Renault en el país.
De cara a 2025, el grupo apuesta por un aumento en las ventas del Captur, esperando que iguale o supere al Clio, mientras refuerzan el desempeño del Symbioz, que no ha cumplido las expectativas iniciales.
Frente a la competencia china, Guigues afirmó con confianza: “Tienen que tener miedo ellos, que son los que vienen a nuestras casas”.
© Reproducción reservada