Tesla baja sus precios y ‘declara la guerra’ a China

TeslaTesla

En un intento por revitalizar las ventas tras un declive notable, Tesla va a por todas.

De esta forma, ha implementado una serie de descuentos en varios de sus modelos de vehículos eléctricos a nivel global. La compañía, liderada por Elon Musk, ha aplicado reducciones de precios en mercados clave como Estados Unidos, China y Alemania, una estrategia que es vista por los expertos como una respuesta a la reciente caída en las matriculaciones y a la intensificación de la competencia, especialmente de fabricantes chinos.

En Estados Unidos, los modelos Y, X y S del fabricante estadounidense ahora se ofrecen con una rebaja de 2.000 dólares. Mientras tanto, en China, el precio del Model 3 se ha reducido en 1.930 dólares, quedando en 32.000 dólares. En Alemania, el mismo modelo ha visto una reducción de 2.000 euros, bajando hasta los 40.990 euros. Estos ajustes de precios son parte de la estrategia de Tesla para adaptar sus operaciones a la realidad fluctuante de producción y demanda en diferentes mercados.

Estos precios disminuidos llegan en un momento crítico para el fabricante, que ha visto cómo sus entregas de coches disminuyeron en el primer trimestre del año. Con 378,000 vehículos entregados, la compañía experimentó una caída del 8.3% comparado con el mismo periodo del año anterior, marcando la primera disminución en cuatro años. Este retroceso es preocupante para la firma, que también se enfrenta a la necesidad de competir con fabricantes chinos como BYD o Denza, que también han implementado reducciones de precios este año.

Musk ha señalado en declaraciones en la plataforma X (anteriormente Twitter) que los precios están sujetos a cambios constantes para alinearse con las dinámicas del mercado. Admite que el precio de venta sugerido por el fabricante raramente representa el costo real y que los precios pueden variar significativamente dependiendo de factores como el momento del mercado y la habilidad de negociación de los comerciales.

Además, en un esfuerzo por estimular la adopción de vehículos eléctricos, en Estados Unidos se ofrecen incentivos federales que pueden llegar hasta los 7,500 dólares por vehículo, una política que Tesla ha promocionado activamente. A pesar de estas medidas, la adopción de vehículos eléctricos ha sido más lenta de lo esperado, lo que ha obligado a Tesla y a otros fabricantes a reajustar sus estrategias de mercado.

Ante este contexto, la industria automotriz observa con atención cómo Tesla manejará estos desafíos en su informe de resultados del martes, donde se anticipa una reducción del 40% en las ganancias operativas y la primera caída en ingresos en cuatro años. Este panorama ha impactado negativamente en el valor de las acciones de Tesla, que han caído más del 40% en lo que va del año.

© Reproducción reservada