El Supremo admite el recurso ecologista contra el circuito de Fórmula 1 en IFEMA Madrid

MADRINGMADRING

El futuro circuito urbano de Fórmula 1 que se construirá en los alrededores del recinto ferial IFEMA Madrid enfrenta un proceso judicial.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) admitió a trámite el recurso interpuesto por la Plataforma Ecologista Madrileña, a través de Liberum Natura.

Actúan en contra del Plan Especial del Ayuntamiento que habilita la transformación urbanística necesaria para albergar el evento deportivo.

Los magistrados de la Sala de lo Contencioso-Administrativo requirieron al Ayuntamiento la entrega del expediente administrativo del planeamiento urbanístico en cuestión.

Así se inicia formalmente el procedimiento judicial.

Las organizaciones ecologistas —ARBA, El Soto, GRAMA, Jarama Vivo y Liberum Natura— sostienen que el proyecto ignora la emergencia climática y afecta de forma grave al entorno.

En su comunicado denuncian que “el emplazamiento no está justificado” y que “el impacto de la eliminación de más de 700 árboles y de la destrucción de los numerosos humedales existentes en la parcela norte, no se han valorado convenientemente”.

Asimismo, alertan de deficiencias urbanísticas, como la alteración del trazado de la vía pecuaria Vereda de los Leñeros, y de las consecuencias sobre la movilidad y la contaminación acústica del vecindario.

Desde el Ayuntamiento, el delegado de Urbanismo, Borja Carabante, declaró que remitirán el expediente solicitado y recordaron que la licencia del proyecto cuenta con “131 informes favorables”.

Asegura que el consistorio está “tranquilo” porque el procedimiento se cumplió conforme a derecho.

La apuesta de la Fórmula 1

El circuito, bautizado como MADRING, contará con 5,4 kilómetros, 22 curvas y estará listo para 2026. Será reversible y ocupará parte de los terrenos de Valdebebas.

Su ejecución correrá a cargo de Acciona y Eiffage, y se espera que genere un impacto económico de 500 millones de euros anuales.

El Gran Premio de España volverá a Madrid desde 2026 hasta 2035, con una previsión de 120.000 asistentes.

Se espera que el 45% de los visitantes sean internacionales. También la creación de más de 8.000 empleos directos, financiados íntegramente con inversión privada.

© Reproducción reservada