CriteriaCaixa nombra a José María Méndez como director general tras proceso de reorganización

CriteriaCaixaGettyImagen

CriteriaCaixa cerró su proceso de reestructuración ejecutiva con la designación de José María Méndez como nuevo director general.

El holding inversor, presidido por Isidre Fainé y con sede en Barcelona, refuerza así su equipo tras la salida abrupta de Ángel Simón como consejero delegado la pasada semana.

El nombramiento de Méndez se enmarca en una nueva estructura operativa liderada por Francisco Reynés, que asumió el cargo de vicepresidente ejecutivo y ejercerá de facto como primer ejecutivo del grupo.

Méndez, exCEO de Cecabank y hasta ahora adjunto al CEO de Criteria, se encargará de la gestión operativa diaria del holding. ´

Según comunicó oficialmente la empresa, “se ocupará de la gestión operativa del holding y reportará a su comisión ejecutiva”.

Para reforzar su labor, el consejo también promovió a Adolfo Feijóo, director de asesoría jurídica y vicesecretario del consejo, como director general adjunto.

Ambos directivos estarán a cargo de la operativa cotidiana de la entidad, mientras Reynés mantendrá su cargo de presidente ejecutivo en Naturgy.

Esta dualidad en su función —es la única empresa del Ibex donde la presidencia y la dirección ejecutiva aún recaen en una sola persona— no le permitirá dedicar tiempo completo a CriteriaCaixa en esta primera etapa.

Su papel será especialmente relevante en un contexto de incertidumbre en Naturgy, con la posible entrada de Taqa en su capital.

Cambios en CriteriaCaixa

La reestructuración llega en plena implementación del ambicioso plan estratégico de Criteria, que prevé alcanzar una cartera de activos valorada en 40.000 millones de euros para 2030.

En 2024, el holding ha invertido 3.959 millones y desde el inicio de la nueva hoja de ruta ya acumula un desembolso aproximado de 5.500 millones.

La salida de Ángel Simón marcó un punto de inflexión. El distanciamiento con Fainé, acentuado tras la destitución de José María Álvarez-Pallete en Telefónica, sumado a su agenda política y a decisiones polémicas como el intento de adquirir el 20% de la siderúrgica Celsa, precipitaron su salida y aceleraron la renovación del equipo gestor.

© Reproducción reservada