Faes Farma tiene programada una junta general de accionistas el próximo 25 de junio para ratificar el nombramiento de su nuevo CEO, Eduardo Recoder, quien anteriormente trabajó en AstraZeneca. Esta decisión marca un cambio significativo en el liderazgo de la compañía farmacéutica, que busca aprovechar la experiencia y el conocimiento de Recoder para impulsar su crecimiento y desarrollo en el sector.
El nombramiento de Recoder como CEO de Faes Farma representa una apuesta por la experiencia y el talento en la industria farmacéutica. Con una trayectoria previa en AstraZeneca, donde ocupó diversos cargos de responsabilidad, Recoder aporta un profundo conocimiento del mercado y una sólida experiencia en estrategia empresarial y gestión.
El nuevo objetivo de Faes Farma
Faes Farma, una empresa líder en el sector farmacéutico, busca con este cambio de liderazgo fortalecer su posición en el mercado y expandir su presencia tanto a nivel nacional como internacional. La ratificación de Recoder como CEO en la próxima junta general de accionistas refleja la confianza de la compañía en su capacidad para liderar el camino hacia el éxito y el crecimiento sostenible.
La incorporación de Recoder al equipo directivo de Faes Farma marca el inicio de una nueva etapa en la historia de la compañía. Con un enfoque en la innovación, la excelencia operativa y el compromiso con los pacientes y la comunidad, Faes Farma se prepara para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en un entorno empresarial en constante evolución.
La junta general de accionistas del 25 de junio será un hito importante en este proceso de transición y transformación para Faes Farma. Se espera que los accionistas ratifiquen el nombramiento de Recoder como CEO y den su respaldo a la visión y la estrategia de la compañía para el futuro. Con un nuevo líder al frente, Faes Farma se prepara para escribir el próximo capítulo de su éxito en la industria farmacéutica.
Su balance económico
Faes Farma ha establecido ambiciosos objetivos para el año en curso, proyectando un aumento de entre el 6% y el 8% en su facturación para superar los 500 millones de euros. La farmacéutica vasca se ha propuesto alcanzar esta meta mediante el desarrollo de su negocio en América Latina, Oriente Medio y África, regiones que representan una parte significativa de sus ingresos internacionales, aproximadamente el 60%.
La estrategia de Faes se centra en la expansión de su red comercial a través de operaciones de adquisición, con la reciente compra de Novosci en Dubai como un primer paso. Esta adquisición es solo el comienzo de una serie de movimientos planificados por la compañía para reforzar su presencia en Oriente Medio y otras áreas clave.
Además del exitoso producto Bilastina, Faes está concentrando sus esfuerzos en impulsar las ventas de otros dos fármacos importantes en su cartera: Calcifediol y Mesalazina. Se espera que ambos experimenten un crecimiento de ventas de doble dígito este año, contribuyendo así a los objetivos globales de la empresa.
Sin embargo, Faes Farma también enfrenta desafíos, como la próxima pérdida de patente de Bilastina en Canadá, lo que abrirá la puerta a la competencia de genéricos. A pesar de haber alcanzado una facturación de 132 millones de euros en 2023 en este mercado, la empresa deberá adaptarse a esta nueva dinámica. Además, en Japón, otro mercado clave, la Bilastina enfrentará desafíos debido a la devaluación del Yen, aunque sigue siendo líder en su campo en este país.
En línea con sus objetivos de crecimiento de ingresos, Faes también se ha comprometido a aumentar su Ebitda hasta un 5% este año, reafirmando su compromiso con la rentabilidad y el éxito financiero.
En resumen, Faes Farma se embarca en un año de grandes desafíos y oportunidades. Con una estrategia centrada en la expansión internacional y el impulso de nuevos productos, la empresa busca consolidar su posición como un jugador líder en la industria farmacéutica y seguir generando valor para sus accionistas.
© Reproducción reservada