El Corte Inglés suprime su comisión ejecutiva y refuerza el tándem Álvarez-Bottazzini

La presidenta Marta Álvarez y el nuevo consejero delegado, Gastón Bottazzini, asumen el poder ejecutivo de forma conjunta para pilotar la nueva etapa de crecimiento del grupo

Marta ÁlvarezMarta Álvarez

El Corte Inglés reorganiza su cúpula y da un paso más hacia una estructura más ágil y centralizada. La histórica compañía de distribución ha decidido suprimir su comisión ejecutiva delegada, un órgano creado hace tres años tras la salida del entonces CEO, Víctor del Pozo, y que servía para articular el poder entre la presidenta, Marta Álvarez, y sus colaboradores de máxima confianza.

La decisión, inscrita en el Boletín Oficial del Registro Mercantil esta semana y adelantada por El Confidencial, implica una nueva distribución de poderes en el seno del grupo. El poder ejecutivo se concentrará ahora en el nuevo tándem directivo formado por Álvarez y el argentino Gastón Bottazzini, nombrado consejero delegado el pasado 1 de marzo. El ejecutivo ya diseñó el nuevo plan estratégico de la empresa con el respaldo de la consultora McKinsey.

El movimiento pone fin a una estructura colegiada que, en el último año, integraban Álvarez, el consejero Javier Rodríguez-Arias Ambrosini, el secretario del consejo José Ramón de Hoces, y dos «invitados permanentes»: el director financiero Santiago Bau y el exresponsable del área de retail José María Folache, cesado a finales de 2024.

Aunque la empresa ha confirmado que Marta Álvarez mantiene funciones ejecutivas, no ha detallado públicamente cuáles serán sus competencias frente a las de Bottazzini, que se perfila como el nuevo arquitecto del futuro del grupo. Desde su incorporación en enero de 2024 como adjunto a la presidenta, el nuevo CEO ha ganado protagonismo por su perfil internacional y su estilo de gestión directo y enfocado a resultados.

Una nueva hoja de ruta

El nuevo plan estratégico, ya en marcha desde marzo, busca abrir una nueva etapa de expansión tras años centrados en el saneamiento financiero y la reducción de deuda. El grupo cerró su último ejercicio fiscal el 28 de febrero con buenas señales: en el primer semestre reportó un beneficio neto de 203 millones de euros, un 11% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. La cifra de negocio alcanzó los 6.975 millones (+2%), y el ebitda se elevó un 12,3%, impulsado por el buen desempeño del área de retail (+17,7%).

El objetivo ahora es acelerar la transformación de El Corte Inglés con una visión más moderna y competitiva. Con la deuda bajo control y el mercado recuperando tono, la compañía pretende reforzar su modelo multicanal, diversificar negocios como seguros y viajes, y ganar atractivo ante posibles alianzas estratégicas.

Un núcleo directivo renovado

En paralelo, Bottazzini se apoya en un equipo de perfiles consolidados que han ganado peso en los últimos años. Nombres como Javier Rodríguez-Arias, consejero de referencia; Javier Catena, director de operaciones; Santiago Bau, como máximo responsable financiero; y José Ramón de Hoces, secretario del consejo, componen el núcleo duro del nuevo modelo de gobierno.

La supresión de la comisión ejecutiva supone un paso simbólico hacia una gestión más directa y personalista, en línea con la hoja de ruta de Bottazzini. De fondo, el mensaje es claro: El Corte Inglés quiere dejar atrás las incertidumbres del pasado y posicionarse como una compañía más ágil, profesionalizada y con una dirección clara.

© Reproducción reservada