Generali renueva su Consejo de Administración

Generali InvestmentsGettyImagen

En una junta de accionistas de gran trascendencia para el futuro de la aseguradora italiana Generali, se procedió a la renovación del Consejo de Administración, en un proceso que ha estado marcado por la disputa entre los principales accionistas del grupo. Tres listas fueron presentadas, aunque solo dos lograron representación efectiva.

La lista respaldada por Mediobanca, entidad considerada históricamente como accionista de referencia en Generali, obtuvo el 52,4% de los votos, lo que le ha permitido mantener el control de la mayoría del consejo. Por su parte, la lista presentada por VM2006, sociedad vinculada a los empresarios Francesco Gaetano Caltagirone y Leonardo Del Vecchio, alcanzó el 36,9% de los votos, confirmando su peso creciente dentro del accionariado, aunque insuficiente para cambiar el rumbo estratégico del grupo. Finalmente, la lista propuesta por Assogestioni, asociación que representa a inversores institucionales, solo cosechó un 3,7%, quedando fuera de la composición del consejo al no alcanzar el umbral mínimo requerido.

Nuevo Consejo: continuidad y figuras clave

Tras la votación, fueron nombrados diez consejeros procedentes de la lista mayoritaria, entre ellos:

  • Andrea Sironi, que asume la presidencia del grupo como independiente, en un gesto hacia la buena gobernanza.

  • Philippe Donnet, quien renueva su mandato como consejero delegado (CEO), reafirmando así la continuidad del proyecto empresarial que ha liderado en los últimos años.

  • Otras figuras relevantes como Clemente Rebecchini, Luisa Torchia, Lorenzo Pellicioli, Clara Furse, Antonella Mei-Pochtler, Patricia Estany Puig, Umberto Malesci y Alessia Falsarone también integran la nueva directiva.

Por su parte, la lista minoritaria de VM2006 ha logrado situar a tres representantes en el nuevo consejo:

  • Flavio Cattaneo, empresario con amplia trayectoria en empresas de infraestructura y energía.

  • Marina Brogi, economista y experta en gobierno corporativo.

  • Fabrizio Palermo, ejecutivo con experiencia en banca de inversión y finanzas públicas.

La lista de Assogestioni no ha conseguido representación al no alcanzar el 5% del capital social, porcentaje mínimo exigido para obtener consejeros.

Próximos pasos y retribución al accionista

El nuevo Consejo de Administración celebrará su primera reunión el próximo 28 de abril, en la cual se formalizarán los nombramientos internos, así como la distribución de responsabilidades entre comisiones, como la de auditoría, riesgos o sostenibilidad.

Durante la junta, también se han abordado otros puntos tradicionales en este tipo de encuentros corporativos. Entre ellos, destacan:

  • La aprobación del plan de remuneración para los altos directivos.

  • El programa de recompra de acciones propias.

  • Y, quizás el anuncio más esperado por los accionistas: la aprobación de un dividendo de 1,43 euros por acción, que se abonará el 21 de mayo, en línea con la política de retribución sostenida de los últimos años.

Contexto: una pugna estratégica en Generali

Este proceso de renovación del consejo ha sido interpretado como una nueva batalla entre las dos grandes corrientes del accionariado de Generali. Por un lado, Mediobanca, que defiende una gestión profesional y continuista basada en la solidez de Donnet. Por otro, Caltagirone y Del Vecchio, que han cuestionado la rentabilidad del grupo en comparación con otras grandes aseguradoras europeas, apostando por un cambio de liderazgo y una estrategia más ambiciosa en crecimiento y adquisiciones.

Aunque en esta ocasión la balanza se ha inclinado del lado de la continuidad. El alto nivel de apoyo a la lista disidente refleja una creciente fragmentación del poder en el seno del grupo. La nueva dirección deberá gestionar con habilidad esta pluralidad de visiones para asegurar la estabilidad, el crecimiento y la confianza del mercado en Generali.

© Reproducción reservada