La Asociación Española de Análisis de Valor (AEV) ha designado a Jorge Dolç como su nuevo secretario general, con el propósito de seguir impulsando el liderazgo y la autorregulación del sector de la tasación en España. Dolç reemplaza en el cargo a Paloma Arnaiz, quien ha jugado un papel clave en el desarrollo y fortalecimiento de la AEV desde 2018.
Jorge Dolç: un perfil con amplia experiencia en el sector inmobiliario
Jorge Dolç es arquitecto y cuenta con más de 10 años de experiencia en el ámbito inmobiliario. Durante su trayectoria ha trabajado en diversas fases del ciclo de vida de los activos, desde el diseño de proyectos hasta la gestión y optimización de carteras inmobiliarias. Ha desempeñado roles clave en Aliseda Inmobiliaria (Blackstone) e Inmoseguros, donde ha dirigido equipos técnicos y desarrollado nuevas metodologías para la valoración inmobiliaria.
Además, compagina su actividad profesional con la docencia en el Máster de Urbanismo de la Universidad CEU San Pablo, donde imparte clases sobre valoraciones urbanísticas y forma parte del tribunal del taller de planeamiento. Su visión global, combinando experiencia práctica y académica, le permite abordar la evolución del sector desde una perspectiva innovadora.
Objetivos en la AEV: reforzar la autorregulación y la proyección internacional
Entre los principales retos que asumirá Dolç en su nuevo cargo destaca la consolidación de la AEV como referente del sector de la valoración en España y Europa. Su estrategia incluye:
Fomentar la transparencia y las buenas prácticas en el sector de la tasación.
Reforzar la autorregulación para dotar de mayor confianza al mercado inmobiliario.
Promover el reconocimiento del modelo de tasación español a nivel internacional.
En sus primeras declaraciones, Dolç ha manifestado su compromiso con la labor de la AEV:
“Es un honor para mí asumir este cargo y contribuir al avance de la AEV, una entidad fundamental para el sector de la valoración en España. Me comprometo a trabajar para que la AEV mantenga su reputación como organización de excelencia y se convierta en un referente internacional en autorregulación y buenas prácticas en la valoración inmobiliaria”.
AEV: una asociación clave en el sector de la tasación
La AEV agrupa actualmente a 22 sociedades de tasación, que en conjunto realizan aproximadamente el 86% de las valoraciones inmobiliarias en España. Su labor es esencial para garantizar la fiabilidad y transparencia en la valoración de activos, un aspecto crucial en el funcionamiento del mercado inmobiliario y financiero.
Con la llegada de Jorge Dolç, la asociación busca afianzar su papel como actor principal en el sector. Impulsando la digitalización, la innovación y la sostenibilidad en la tasación inmobiliaria.