Juan Carlos Cortés, nuevo director de la Agencia Espacial Española

LinkedIn

Después de una espera de cinco meses, finalmente se ha revelado el nombre del nuevo director de la Agencia Espacial Española (AEE). En una reunión presidida por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, el Consejo Rector del organismo ha designado a Juan Carlos Cortés Pulido para liderar la institución.

Impresiones sobre su nombramiento

Con una destacada carrera profesional de más de 30 años en gestión de la I+D+I y especialización en el sector aeroespacial, Cortés Pulido ha sido seleccionado para este puesto clave. Su nombramiento ha sido recibido con entusiasmo, tanto por parte de la ministra Morant como por la comunidad científica y tecnológica española.

Morant ha señalado que la designación de Cortés representa un paso decisivo en la consolidación de la AEE como centro coordinador de las actividades espaciales españolas, tanto a nivel nacional como internacional. Destacó que bajo su liderazgo se impulsará y fomentará la investigación científica y técnica desde el espacio.

Su perfil profesional

El nuevo director de la AEE es ingeniero aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Anteriormente, ocupaba el cargo de director de Programas e Industria en la AEE. Además, en abril fue nombrado vicepresidente del Consejo de la Agencia Espacial Europea (ESA), y actualmente ejerce como jefe de Delegación de España en la ESA, de la cual es miembro desde 1996.

La extensa experiencia de Cortés en el campo aeroespacial incluye diversos cargos en el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), donde desempeñó roles clave en la promoción y fortalecimiento del sector espacial español. Su contribución en la redacción de estrategias y acuerdos internacionales ha sido fundamental para mejorar el posicionamiento e influencia de España en el ámbito espacial.

Antes de unirse al CDTI, Cortés trabajó en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), donde lideró programas relacionados con sistemas de lanzamiento de aviones no tripulados e investigó en programas internacionales sobre estabilidad y control de aeronaves.

El nombramiento de Juan Carlos Cortés Pulido como director de la AEE marca un nuevo capítulo en el desarrollo y la expansión del sector espacial español. Con su liderazgo y experiencia, se espera que la agencia continúe avanzando en la exploración espacial, la investigación científica y la innovación tecnológica, contribuyendo al progreso tanto a nivel nacional como internacional.

La última colaboración de la Agencia Espacial Española

Además del importante nombramiento del ingeniero, la Agencia Espacial Española está presente en la última iniciativa del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU). Es la Convocatoria 2024 del Programa Tecnológico Espacial, que gestiona el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), con la colaboración de la Agencia Espacial Española, y está dotada con 70 millones de euros en subvenciones del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia.

Hay que destacar que se financiarán 30 millones de euros para proyectos que desarrollen nuevos productos, procesos o servicios o mejoren la capacidad de producción en serie de sistemas espaciales, a nivel de subsistemas y cargas útiles, con potencial demanda en futuras constelaciones de satélites, especialmente aquellas de carácter estratégico para el posicionamiento y liderazgo español en la operación global de futuros servicios satelitales

También se reservan 40 millones de euros para proyectos que impulsen el avance en el nivel de madurez de tecnologías espaciales, especialmente aquellos con un alto potencial disruptivo, que generen una gran recurrencia de uso y/o comercial o habiliten el desarrollo de instrumentación científica de vanguardia para futuras misiones científicas espaciales. De este presupuesto, 16 millones serán para proyectos de tipo pequeño.

Los proyectos de I+D, que deberán comenzar en 2024 y concluir antes del 31 de diciembre de 2026, inclusive ambos.

© Reproducción reservada