La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) han unido fuerzas para afrontar el desafío de cerrar la brecha digital para las personas consumidoras con discapacidad.
Este ambicioso objetivo se materializa a través de un convenio que apunta a promover el desarrollo y la adopción de tecnologías más accesibles e inclusivas.
A través de este acuerdo, la OCU y el CERMI implementarán una serie de acciones estratégicas diseñadas para generar un impacto social significativo. Entre estas acciones se incluyen la realización de investigaciones y estudios enfocados en la protección de los consumidores más vulnerables. Estos estudios no solo buscarán comprender mejor los desafíos específicos que enfrentan estas personas en el ámbito digital, sino también desarrollar soluciones prácticas para mitigar los efectos adversos de la brecha digital en la adquisición, uso y disfrute de bienes y servicios.
Además, el convenio prevé una serie de seminarios tanto presenciales como digitales destinados a mejorar la capacitación digital de las personas con discapacidad, asegurando que tengan las herramientas necesarias para navegar con eficacia en un mundo cada vez más digitalizado.
En un esfuerzo por influir en la esfera política, la OCU y el CERMI también se enfocarán en la elaboración de propuestas para mejorar la legislación existente y orientar las políticas públicas hacia un enfoque centrado en los derechos humanos. Esto incluye garantizar la igualdad de acceso a la tecnología para personas con discapacidad y combatir cualquier forma de discriminación que puedan enfrentar.
El componente de sensibilización también jugará un papel fundamental en este proyecto. A través de campañas en redes sociales y otros medios digitales, ambas organizaciones buscan sensibilizar sobre la importancia de reducir la brecha digital. Estas campañas enfatizarán la necesidad de una sociedad más inclusiva donde el acceso a la tecnología no sea un lujo, sino un derecho accesible para todos.
Finalmente, el convenio también aborda específicamente los desafíos que enfrentan las mujeres y niñas con discapacidad, asegurando que las medidas adoptadas contemplen un enfoque de género que reconozca y combata las desigualdades adicionales que estas enfrentan en el acceso y uso de tecnologías digitales. Esto refleja un compromiso profundo no solo con la inclusión digital, sino también con la igualdad de género dentro del contexto de la discapacidad.
© Reproducción reservada