Volotea nombra a Nathan Bailey como nuevo Director de Flota

Nathan BaileyNathan Bailey

La aerolínea Volotea incorporó a Nathan Bailey como su nuevo Director de Flota, en un movimiento que refuerza su apuesta por la eficiencia operativa y la planificación estratégica a largo plazo.

Bailey se unió a la compañía a comienzos de 2025 y aporta una amplia experiencia de más de 15 años en el sector aeroespacial y de la aviación, abarcando desde la ingeniería hasta la gestión y renovación de flotas.

Doctor en Ingeniería Mecánica con especialización en materiales compuestos aeroespaciales y piloto privado con licencia EASA, Bailey lideró importantes proyectos en Air New Zealand, donde fue responsable de flota.

Entre sus logros destacan el impulso a estrategias de nueva generación, la relación con fabricantes y la adquisición de aeronaves.

Durante la pandemia, jugó un papel clave en la recapitalización de la aerolínea y supervisó la compra de un avión demostrador eléctrico, reforzando su compromiso con la innovación sostenible.

La importancia para Volotea

Stephen Rapp, Director Financiero de Volotea, valoró la llegada de Bailey en un momento de grandes desafíos para el sector.

“Su incorporación llega en un momento clave, ya que la industria de la aviación se enfrenta a desafíos relacionados con la disponibilidad de aeronaves y la planificación de flotas a largo plazo. El liderazgo de Nathan será fundamental para ayudarnos a gestionar esta situación, mientras seguimos optimizando nuestra flota para el crecimiento, la eficiencia y la resiliencia operativa”.

Por su parte, Bailey destacó la oportunidad estratégica que supone su nuevo cargo.

“Lo que me atrajo de Volotea fueron tanto su modelo de negocio como su huella operativa, que hacen de esto un desafío emocionante desde la perspectiva de la flota. A corto y medio plazo, mi enfoque estará en asegurar que sigamos tomando decisiones acertadas y con visión de futuro respecto a la flota”.

Actualmente, Volotea opera 41 aviones Airbus y prevé ofrecer 12,7 millones de asientos a lo largo de 2025, conectando más de 420 rutas desde 19 bases en Europa, principalmente en Francia, Italia y España.

© Reproducción reservada