Ana Botín: “Argentina está en posición de ser uno de los motores de Latinoamérica”

La presidenta del Banco Santander destaca el giro económico del país sudamericano y asegura que no hay razones para dudar de su futuro

Ana BotínAna Botín

Desde Nueva York, Ana Botín, presidenta global del Banco Santander, lanzó un potente mensaje de optimismo sobre la situación de Argentina durante la apertura del XXI Encuentro Santander América Latina. “Argentina está en posición de ser uno de los motores de Latinoamérica. Esto era algo difícil de creer”, afirmó ante una audiencia compuesta por periodistas y directivos de la región.

Ana Botín aseguró que 2025 será “un año de transición y clave” para el país austral, destacando un crecimiento estimado del 5%, equilibrio fiscal e inflación a la baja. “Lo que se ha hecho en 15 meses es impresionante”, subrayó, al tiempo que valoró medidas como la eliminación de la emisión monetaria excesiva, lo que —dijo— ha beneficiado especialmente a los sectores más vulnerables.

La presidenta del grupo financiero más importante de Europa también valoró positivamente la liberalización del cepo cambiario, y celebró que el Santander haya podido girar dividendos apenas seis meses después del inicio del mandato del presidente Javier Milei, algo que no había sido posible en años. “Remunerar a los accionistas es clave y animará a que haya más inversión en el país”, apuntó.

Un nuevo ciclo económico

Alejandro Butti, CEO de Santander Argentina, respaldó las declaraciones de Ana Botín con cifras: “La mejora es evidente. La economía crecerá y la inflación rondará entre el 25 y el 30%”. Añadió que solo el sector energético ha pasado de importar 5.000 millones de dólares en 2023 a exportar 10.000 millones, con previsiones de llegar a 30.000 millones en 2030.

Botín insistió en que “no hay razones para dudar” del nuevo rumbo de Argentina y calificó las medidas adoptadas por el actual Gobierno como “sin precedentes”. No obstante, se permitió una nota de humor al confesar que siempre pregunta a su equipo local: “¿Cómo va a terminar el dólar a fin de año?”, en alusión a la eterna volatilidad cambiaria del país.

Sin necesidad de adquisiciones

Sobre la estrategia del grupo en América Latina, Botín fue clara: “Latinoamérica es una prioridad para nosotros. Nos apalancaremos en nuestra escala global, no necesitamos hacer adquisiciones para ser competitivos”. En la región, Santander cuenta con más de 4.000 sucursales y 100 millones de clientes.

En cuanto al panorama económico general, la presidenta del banco aseguró que América Latina será una de las regiones menos afectadas por la ralentización económica global, gracias a una mayor estabilidad y recursos estratégicos. “Tiene el 60% de las reservas mundiales de litio. Puede jugar un rol de liderazgo a nivel mundial”, afirmó.

Retos estructurales y reformas pendientes

Botín también se refirió a los desafíos que enfrenta la región, señalando que un coste de capital elevado penaliza el crecimiento y la innovación. “Hay que cambiar las reglas de juego. Hoy los bancos compiten con empresas gigantes que pagan menos impuestos, lo que es insostenible”, advirtió.

Además, defendió la necesidad de equilibrio entre regulación, competencia y transparencia: “La apertura es fantástica, pero no nos pueden pedir cruzar el Amazonas con piedras en los bolsillos”, ironizó, refiriéndose a la desventaja frente a grandes plataformas tecnológicas.

Sobre la política económica estadounidense y la posibilidad de un aumento de aranceles, la banquera señaló que esto ralentizaría el crecimiento de una economía tan abierta como la de EE.UU., aunque aclaró que el factor más determinante para el sector bancario sigue siendo el nivel de empleo.

Un homenaje a Francisco

Para cerrar su intervención, Botín respondió a una pregunta fuera de agenda sobre la reciente pérdida del papa Francisco. “Fue un hombre valiente, que tomó decisiones difíciles y trabajó por acercar religiones”, concluyó.

© Reproducción reservada