El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha confirmado este jueves que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) «ejercerá los derechos que le corresponden» como principal accionista de Telefónica. Esta declaración se produjo en un acto organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el que Cuerpo fue consultado sobre la posibilidad de que SEPI solicite un segundo puesto en el consejo de administración de la operadora.
Una inversión estratégica
La SEPI completó recientemente una significativa compra del 10% del capital de Telefónica, valorada en 2.284,8 millones de euros. Esta adquisición, ordenada por el Consejo de Ministros y finalizada el 19 de diciembre, se llevó a cabo a través de la compra de 567.016.155 acciones a un precio promedio de 4,0295 euros por acción, sumándose a las acciones que ya poseía el organismo.
El objetivo declarado de la SEPI es garantizar una «mayor estabilidad accionarial» para Telefónica, respaldando así los objetivos estratégicos de la compañía y protegiendo sus capacidades clave. La entidad ha enfatizado su «vocación de permanencia» en el capital de Telefónica, una postura que subraya su compromiso a largo plazo con la empresa.
Aumenta la presencia en el consejo de administración
Actualmente, la SEPI cuenta con Carlos Ocaña como consejero dominical en el consejo de administración de Telefónica, que está compuesto por alrededor de quince miembros. No obstante, las recientes declaraciones del ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, José Luis Escrivá, han abierto la puerta a la posibilidad de que la SEPI solicite un segundo puesto en el consejo, ampliando así su influencia en la toma de decisiones de la compañía.
El contexto de la competencia accionarial
Mientras tanto, el panorama accionarial de Telefónica sigue evolucionando. STC Group, con sede en Arabia Saudí, ha manifestado su intención de adquirir hasta un 9,9% de participación en Telefónica. Aunque actualmente posee un 4,5%, la completación de esta compra lo convertirá en uno de los principales accionistas. Sin embargo, incluso con esta adquisición, la SEPI mantendrá su posición como el principal accionista de Telefónica, consolidando su rol crucial en la dirección y estrategia futura de la empresa.
Las declaraciones del ministro Carlos Cuerpo subrayan la determinación del gobierno español de ejercer una influencia significativa en Telefónica a través de la SEPI. Con la reciente compra de acciones y la posible solicitud de un segundo puesto en el consejo de administración, la SEPI no solo reafirma su posición de liderazgo accionarial, sino que también envía un mensaje claro sobre su compromiso con la estabilidad y el crecimiento estratégico de una de las empresas más importantes del país.
© Reproducción reservada