Empresarios youtubers: Carlos Galán, invertir en libertad

Con 7 años Carlos Galán le pidió a su abuelo que le cambiaran la paga por acciones, obviamente no le dejaron meterse en bolsa tan joven y tuvo que esperar 8 años más para comprar la primera. Se arruinó completamente y comprendió entonces la importancia de garantizar la libertad financiera para no depender del Papa Estado. A través de Libertad Inmobiliaria asesora a quienes están interesados en encontrar en las inversiones una fórmula para desplegar las alas.

Desde los 7 años mostró interés por la bolsa, ¿se nace con la vena emprendedora?

Bajo mi punto de vista hay una parte innata, algo que tienes o no en tu ADN. Sin embargo, el entorno influye mucho y lo que ves a tu alrededor, en casa, en tu círculo de amigos, y las opiniones que escuchas sobre el emprendimiento o la inversión cuentan. El azar y lo que vives juega un papel importante también.

¿Cuáles son las reglas básicas que se deben seguir para invertir en España?

Las reglas son universales: no inviertas en aquello que no entiendas, pero tampoco cometas el error de no querer aprender nada nuevo. Si no sabes, haz el esfuerzo de aprender porque, te guste o no, manejas dinero en cada instante de tu vida. Por otro lado veo importante tener un plan, una estrategia, una hoja de ruta a medio y largo plazo, para no ir como pollo sin cabeza, dejándonos llevar por la última moda en inversión.

Carlos Galán

Carlos Galán

¿Es el ladrillo el mercado un mercado estable para invertir?

Depende de lo que busques. En cuanto a revalorización las zonas que más crecen son aquellas donde llega mucha población a trabajar y/o por turismo: Madrid, Barcelona, Málaga, zona del Levante, Mallorca o País Vasco. En cuanto a rentabilidad de alquiler las provincias más rentables son las de Comunidad Valenciana, Lleida o Huelva. El mercado inmobiliario, bajo mi punto de vista, es más estable si combinamos la rentabilidad de alquiler con la revalorización.

¿En qué sectores se siente más cómodo invirtiendo usted y por qué?

Invierto únicamente en lo que conozco: Por un lado en fondos indexados, que no deja de ser invertir en empresas cotizadas de todo el mundo a un coste muy bajo. Hago esto cada mes, de forma automatizada, para “pagarme a mí primero”. De esta forma voy construyendo un patrimonio de forma pasiva y gracias al interés compuesto (la bolsa tiene una rentabilidad anual media de un 7% aproximadamente). Y por otro lado invierto en inmuebles para alquilar. Mi filosofía es comprar pisos relativamente económicos, porque son más rentables en cuanto al alquiler y me siento más cómodo porque tienen alquileres más asequibles que pueden pagar el 99% de los españoles. La idea es que den una rentabilidad bruta de alquiler por encima del 8%.

¿Qué le impulsó a transmitir sus conocimientos en las redes?

A mis 23 años me fastidiaba que a mis amigos no les interesase la inversión y no entendieran la oportunidad que tenían de empezar a invertir y poder jubilarse antes. Así que escribí un manual para contarles en dos horas todo lo que tenían que saber en su vida sobre inversión, con un plan práctico paso a paso. Cuando lo tuve escrito, quise probar suerte y autopublicarlo en Amazon con el nombre de Independízate de Papá Estado. Más tarde llegó mi blog, el podcast, YouTube, Instagram y los libros.

© Reproducción reservada