El Gobierno ya perfila quién será el sucesor de Pablo Hernández de Cos como gobernador del Banco de España, ya que su mandato concluirá el próximo 11 de junio. Han ido seis años al frente de la institución y ahora se perfilan una serie de nombres como posibles sucesores.
Antes de su marcha, considera que se generará un escenario de bajada de los tipos de interés el próximo mes de junio, descendiendo del actual 4,5% si se mantienen las proyecciones económicas actuales. De Cos confía en una recuperación gradual, por trimestres, recalcando la debilidad de la productividad española durante los últimos cuatro años.
Sus previsiones
Hernández de Cos considera que en junio se produciría la bajada de tipos de interés si se mantiene el actual ritmo de crecimiento de la economía, cumpliéndose con las previsiones de marzo del Banco Central Europeo (BCE). Por aquel entonces, se hablaba de un incremento del PIB del 0,6%, del 1,5% en 2025 y del 1,6% en 2026. No obstante, el gobernador del Banco de España asegura que se tienen que dar una serie de condiciones para que se cumpla.
Análisis del poder de la IA
En un salón del hotel Willard de Washington, De Cos ha hablado sobre las nuevas tecnologías, el aprendizaje automático (ML) y la inteligencia artificial. A su juicio, la IA obligará a replantear la supervisión financiera, siendo necesario su control para evitar la ampliación de las crisis bancarias.
Para De Cos, la innovación digital será clave en las interconexiones financieras transfronterizas e intersectoriales. De hecho, ha asegurado: “Para salvaguardar la estabilidad financiera mundial será necesaria una colaboración continua que garantice un enfoque regulador y supervisor de referencia adecuado para supervisar el uso de la IA/ML en el sector bancario y en otros sectores”.
Con la IA y el ML el sector financiero comenzará a progresar, siguiendo en todo momento una de las leyes de la tecnología de Melvin Kranzberg. Por ende, ha señalado: “El uso de la IA en la banca plantea importantes retos prudenciales y de estabilidad financiera. Todavía tenemos que ver cómo se comporta la IA/ML a lo largo de un ciclo financiero completo, y esto podría tardar algún tiempo. Si no se controlan, estos modelos podrían amplificar futuras crisis bancarias. Pero estos retos y limitaciones no son insuperables, siempre que los bancos centrales y las autoridades supervisoras se adapten a esta nueva realidad y colaboren eficazmente”.
Habla de la necesidad de ser prudentes con las nuevas tecnologías. Así pues, Cos afirma: “A pesar de los intentos de dibujar un futuro robotizado para la banca, lo cierto es que los seres humanos —y en particular el juicio humano— pueden y deben seguir desempeñando un papel integral”.
En este sentido, Cos Cos ha anunciado que el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea pronto publicará un informe más exhaustivo sobre la digitalización de las finanzas y las implicaciones para la regulación y la supervisión.
Su sucesor en el cargo
El nombre de la persona que se pondrá al frente del Banco de España aún está en el aire. Suenan en las quinielas, entre otros: el de la actual subgobernadora, Margarita Delgado; el de la vicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Montserrat Martínez; el del subgobernador Fernando Restoy o el del ministro de Transformación Digital, José Luis Escrivá.
Es complicado buscar el relevo de Hernández de Cos. Durante sus seis años de mandato, no ha tenido que hacer frente a ningún susto en el sector financiero español, pero sí una pandemia que afectó de lleno a la economía española y que le llevó a felicitar al Ejecutivo por las medidas para proteger las rentas o los avales del ICO para que las empresas pudieran capear la situación.
© Reproducción reservada