Hoy en día Canva es una de las aplicaciones de diseño y edición más democratizadas del momento. Tras ella se esconde una joven amante de la informática que dio lugar a su anhelado proyecto. Todo ello le ha llevado, a sus 35 años, a ser considerada como una de las mujeres más ricas de Australia y una de las multimillonarias hechas a sí mismas más jóvenes del mundo. Su fortuna está valorada en más de 40.000 millones de dólares.
Su humildad ha sido la tónica habitual cada vez que ha expresado su testimonio en los medios de comunicación. Se considera ‘portadora circunstancial’ de una ingente cantidad de dinero que no le pertenece. De ahí que se haya sumado a la iniciativa de magnates como Warren Buffet y Bill Gates de donar la mayor parte de su patrimonio a causas filantrópicas.
¿Cómo surgió Canva?
En 2008 estudiaba diseño gráfico en la universidad y se dio cuenta que había pocas herramientas, y muy complejas, para imprimir un cartel o folleto. Así fue como junto a su novio (ahora esposo), Cliff Obrecht decidió emprender una empresa de diseño de anuarios online; Fusion Books. Los estudiantes podían diseñar sus propios anuarios, aunque al ser gratuita no podía mantenerla.
No obstante, se toparon con Bill Tai, que ya había respaldado a Zoom y a TweetDeck en su momento. Se acercaron a él, tras recibir el ‘no’ de cientos de inversores de Silicon Valley, al acudir a Australia para ejercer de jurado en un evento de kitesurf. Salieron sin dinero, pero formando parte del grupo de kitesurf del inversor.
Les invitó a que aprendiesen el deporte, ya que los inversores de capital de riesgo podían estar interesados en su proyecto si lo hacía. A través de ahí conocieron a Camero Adam, quien les ayudó a recaudar 3 millones de euros. En 2013 cambiaron el nombre y nació Canva, que obtuvo en su primer año unos 600.000 usuarios.
Desde entonces, la plataforma ha experimentado un crecimiento explosivo hasta convertirse en una de las plataformas de diseño gráfico más populares del mundo, utilizada por millones de personas en más de 190 países. Y es que usuarios sin ningún tipo de formación en diseño pueden utilizar Canva, democratizando un concepto anteriormente inaccesible.
Sus grandes retos
Perkins ha estado sometida siempre a una gran presión, de ahí que haya tenido que trabajar por eliminar los sesgos de género en su empresa. Representa el escaso 2% de mujeres que lidera una empresa tecnológica.
En la actualidad, el 41% de los empleados de Canva son mujeres frente al 28% que se consolida en la totalidad del sector tecnológico. Una apuesta de éxito de Perkins. Nacida el 13 de febrero de 1987 en Perth (Australia), siempre supo desde joven que su inclinación por el diseño y la tecnología le llevaría a alcanzar sus metas.
Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio por eliminar los sesgos de género en los procesos de selección de la empresa, demostrando su compromiso con la creación de un ambiente de trabajo más inclusivo y equitativo.
Entre sus premios y distinciones destacan: Gen.T (Philippines) (en el año 2020) y Asia’s Most Influential Philippines (en el año 2021). Un reconocimiento a su constancia, esfuerzo, pasión y desempeño desinteresado en lo que hace, sin importarle la riqueza y centrándose más en alcanzar sueños y objetivos sociales globales. De hecho, su exitoso proyecto de Canva fue rechazado en más de un centenar de ocasiones. Hoy es referente.
La historia de Melanie Perkins es un ejemplo de cómo la determinación y la pasión por hacer una diferencia pueden llevar al éxito empresarial.
© Reproducción reservada