Mikel Díez Parra (IBM): España, el hub de la computación cuántica en Europa

Mikel Díez Parra, el Quantum Global Sales Enablement Lead de IBMIBM

Mikel Díez Parra, actual Quantum Global Sales Enablement Lead en IBM, nos brinda una perspectiva valiosa sobre el estado y la evolución de la computación cuántica en España. Con una trayectoria destacada en el sector tecnológico, Mikel ofrece una visión detallada de cómo España se está posicionando en el ámbito de la computación cuántica en comparación con el resto de Europa, los pasos necesarios para fomentar esta tecnología emergente y los esfuerzos realizados para formar una nueva generación de expertos en el campo. Además, explora el impacto de la reciente inversión en el Centro de Computación Cuántica en el País Vasco y las futuras inversiones que IBM tiene previstas en España y Europa para fortalecer aún más el desarrollo de esta innovadora tecnología.

¿En qué punto se encuentra España en el desarrollo e implementación de la computación cuántica con respecto al resto de la UE?

España ya se ha posicionado como un hub tecnológico muy relevante en el sur de Europa. En los últimos años, hemos visto una gran apuesta por impulsar la conectividad y la creación de infraestructuras digitales que hacen crecer al ecosistema tecnológico y de innovación en nuestra región. En este contexto de innovación, la computación cuántica es una de las tecnologías en la que España está invirtiendo, de forma pública y privada. En nuestro caso, IBM eligió San Sebastián como el segundo lugar en Europa donde construir un centro de computación cuántica y un ecosistema, en colaboración con la Fundación Ikerbasque. Sin duda, este tipo de inversiones están impulsando el desarrollo científico y tecnológico y posicionando al país respecto a otras regiones europeas.

¿Cuáles son las medidas principales que el Gobierno y las Administraciones Públicas deben adoptar para fomentar, promocionar y educar en el campo de la computación cuántica?

Como tecnología emergente que es, es esencial que las Administraciones Públicas fomenten la innovación y la investigación de proyectos de computación cuántica que sigan posicionando a España como el hub tecnológico de relevancia en el sur de Europa. Políticas de apoyo económico o la creación de incentivos fiscales para las empresas que inviertan en I+D en computación cuántica, son algunas acciones fundamentales en este sentido.

En cuanto al talento, hay que desarrollar programas educativos especializados desde las etapas tempranas de la educación hasta niveles superiores, y facilitar becas y ayudas para estudiantes y profesionales especializados en computación cuántica. De esta manera, garantizamos el desarrollo de talento altamente capacitado para impulsar la investigación y la aplicación de esta tecnología en España.

Mikel Díez Parra, el Quantum Global Sales Enablement Lead de IBM

Computación cuántica

La IA se está encontrando con un importante problema de talento humano en España, ¿prevé que ocurra lo mismo con la computación cuántica y cómo avanzan sus procesos de formación junto a Telefónica?

Por su carácter altamente especializado, es probable que la computación cuántica afronte desafíos similares a los de la IA. Conscientes de ello, en IBM trabajamos desde hace un tiempo en la formación de perfiles altamente capacitados en computación cuántica.

En colaboración con Fundación Telefónica, en 2023 iniciamos un programa formativo único donde los estudiantes pueden adquirir habilidades avanzadas en computación cuántica, incluyendo conocimientos profundos en física cuántica, programación y algoritmos cuánticos. Gracias a estos esfuerzos, los campus 42, que así se llaman, se están convirtiendo en referentes en la preparación de profesionales altamente capacitados en el campo de la computación cuántica. El programa formativo elaborado en conjunto entre Fundación Telefónica e IBM está concebido para capacitar a una nueva generación de expertos en esta tecnología, y así seguir consolidando el papel de España en la vanguardia de esta tecnología emergente.

¿Qué impacto económico y laboral tendrá el Centro de Computación Cuántica en el País Vasco y cómo beneficiará a la economía nacional con respecto a sus vecinos europeos?

La puesta en marcha del Centro de Computación Cuántica en el País Vasco representa un hito crucial en el avance de la computación cuántica tanto a nivel nacional como internacional. Este centro será un punto central para investigadores, desarrolladores y empresas, brindándoles acceso directo a un sistema cuántico in situ de IBM. La importancia de este centro se refleja en el hecho de que España se convertirá en el sexto país del mundo en tener un centro de estas características con un ordenador cuántico de IBM.

Además de ser un espacio para la experimentación tecnológica, el centro también servirá como un punto de convergencia para expertos del mundo académico, la industria y la administración. Esta colaboración multidisciplinaria público-privada facilitará el intercambio de conocimientos y experiencias, promoviendo la innovación y generando nuevas oportunidades de negocio en el campo de la computación cuántica.

Mikel Díez Parra, el Quantum Global Sales Enablement Lead de IBM

Computación cuántica

¿Qué otras inversiones tienen previsto realizar IBM en España en materia de computación cuántica?

En España seguimos colaborando activamente con los miembros de la IBM Quantum Network, es decir, la red de desarrolladores, expertos, y empresas con acceso a nuestros ordenadores cuánticos para seguir promoviendo el desarrollo de esta tecnología en el país. Además, el IBM-Euskadi Quantum Computational Center, que abrirá sus puertas el año que viene, seguirá fomentando la investigación científica de vanguardia y promoviendo la formación de talento especializado en tecnologías cuánticas en la región, para que puedan ser utilizadas por la industria.

Además de España, IBM sigue reforzando su compromiso e inversión con la computación cuántica en Europa con ejemplos como el de Alemania. En Ehningen inauguraremos nuestro primer centro de datos dedicado a esta tecnología, que actuará como la región cloud europea de IBM Quantum. Este permitirá a los usuarios europeos acceder a servicios de computación cuántica para sus investigaciones y actividades exploratorias, continuando el impulso científico y tecnológico estratégico en Europa.

© Reproducción reservada