Nacho Gil (Nachter) considera que la nueva Ley de Influencers da pasos hacia la profesionalización del sector. Sin embargo, advierte que la redacción del Real Decreto genera algunos ‘efectos colaterales’ como “generar un clima de competencia desigual” y una “restricción a la libertad de expresión”. De ahí que advierta que podrá aumentar el número de influencers que saldrán de España, algo que él no se plantea.
¿Qué impacto prevé que tendrá la nueva Ley de Influencers en España?
A nivel sector, en general, estamos hablando de pasos hacia la profesionalización del sector, y cualquier cambio en esa dirección siempre será muy positivo para todos los que vivimos de él. Si valoramos más en detalle, me centraría sobre todo en 2 cuestiones que, para mi, son fundamentales:
El poco espectro que abarca la Ley en cuanto a alcance: me gustaría remarcar que sólo afectará a un pequeño porcentaje de influencers, concretamente a aquellos que tengan más de un millón de seguidores en cualquier Red Social o ingresamos más de 300.000€ al año. Dentro de este pequeño abanico, se encontra un porcentaje ínfimo de las personas que nos dedicamos profesionalmente a las Redes Sociales. Esto deja fuera a muchos otros con menor alcance pero también con capacidad de influencia, lo que creo que puede generar un clima de competencia desigual en nuestro sector.
Creatividad de los creadores de contenido: esta nueva Ley provocará que los influencers afectados eviten temas controvertidos o críticos, lo que podría limitar la variedad y diversidad de contenidos. A todo esto, tendremos que sumar que podría parecer una restricción a la libertad de expresión, afectando nuestra creatividad y, por lo tanto, una de las razones por las que triunfamos en Redes Sociales.
En su caso personal, ¿cómo le afecta de alguna forma la nueva normativa?
A primera vista, me tengo que dar de alta en el Registro Estatal de Prestadores Audiovisuales como usuario de especial relevancia y seguir con mi trabajo diario como siempre.
A nivel contenidos, no me va a influir mucho ya que, por iniciativa propia, me ciño a no hacer publicidad de casas de apuestas, juegos de azar, tabaco y otros productos que, a mi juicio, son nocivos especialmente para los jóvenes.
Dicho esto, una de las cuestiones que creo peor están contempladas en la Ley es el lugar desde el que se emite el contenido y no desde el lugar que se consume el mismo. Es decir, si la Ley se supone que está diseñada para proteger a los consumidores del contenido, habría que hacerlo de esta manera… No tendría mucho sentido que si emito mi contenido desde Portugal en vez de desde España, pero me siguen consumiendo españoles, yo no tenga que acatar ciertas normas.

Nachter
¿Considera que genera una desventaja competitiva con respecto a los creadores de contenidos de otras regiones?
No lo considero una desventaja como tal, al fin y al cabo, la gran mayoría de contenido que se crea a día de hoy cumple con la normativa establecida. Si que puede llegar a ser una “traba” en cuestión de burocracia o procesos administrativos que se han de seguir para el desarrollo del trabajo aunque, reitero, no lo veo algo realmente definitivo.
¿Piensa que la normativa podrá incentivar a que un mayor número de influencers decida mudarse fuera de España? ¿Se lo plantea usted?
En cierta parte sí creo que esto suponga un incentivo para muchas personas que se dedican a la creación de contenido se vean tentados de mudarse a otro país, sobre todo por lo que ya he mencionado anteriormente.
Gracias a los avances tecnológicos de hoy día, este trabajo lo podemos ejercer prácticamente desde cualquier lugar del mundo y nuestra audiencia nos seguirá consumiendo desde sus países de origen, por ello, si en España se comienzan a poner restricciones y trabas en cuanto al contenido, sin duda muchos Influencers acabarán por mudarse a otros países.
En cuanto a mi, no es una cosa que me plantee ni me haya planteado, soy una persona que le gusta estar cerca de su familia y de los suyos. Esto sumado a lo que he comentado antes, no creo que me afecte mucho la aprobación de esta Ley. Por lo que tendremos Nachter para rato en España.

Nachter
¿Qué retos supondrá la normativa para el sector?
Creo que en resumidas cuentas, mientras la Ley del Influencer busca crear un entorno más seguro y transparente, también se enfrenta a muchos desafíos en términos de implementación efectiva y alcance. La regulación de este sector emergente es un paso hacia la protección de los usuarios y la profesionalización del sector, pero aún existen algunos puntos que requieren mayor atención, como por ejemplo, lo comentado en el punto 2 de esta entrevista.
En lo referente a los ingresos, habrá que ver cómo se desarrolla la aplicación real de la Ley y el cumplimiento de la misma. A priori, no creo que suponga un cambio notable.