Sara García Alonso: «Hay que seguir la pasión y soñar en grande»

Sara García AlonsoSara García Alonso

En el marco del Día Internacional de la Mujer, desde Business People destacamos cuatro historias que brillan por su determinación, talento y una voluntad inquebrantable. Son ejemplos de coraje y motivación para todas las mujeres que, aún hoy, luchan por alcanzar la tan anhelada igualdad. Una de ellas es Sara García Alonso, destacada investigadora biomédica y primera mujer española seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA) como astronauta en calidad de reserva. Su trayectoria ejemplifica el compromiso y la excelencia de las mujeres en campos tradicionalmente dominados por hombres, sirviendo como inspiración para futuras generaciones de científicas y profesionales.

¿Qué significa para usted, a nivel personal y profesional, convertirse en la primera mujer española nombrada astronauta de reserva de la ESA?

A nivel personal, es un honor y un logro muy significativo. Supone un reconocimiento al trabajo que he realizado en la investigación y a mi pasión por la ciencia y la exploración. Profesionalmente, representa la culminación de años de esfuerzo y dedicación. También es una gran responsabilidad, ya que, de alguna forma, represento a una agencia espacial, a la ciencia española y personalizo unos ideales que van ligados a la figura de los astronautas.  Siento que no solo me ha tocado abrir puertas, sino también asegurarme de que otras mujeres tengan la oportunidad de seguir este camino.

Sara García Alonso

Sara García Alonso

¿Cuál ha sido el mayor obstáculo que ha tenido que superar para llegar a ser astronauta?

El mayor obstáculo ha sido la constante superación de barreras, tanto internas como externas. En primer lugar, he tenido que eliminar los límites que estaban en mi mente y que, en muchas ocasiones, son los que nos impiden llegar lejos. Sin embargo, es cierto que, a las mujeres que trabajamos en campos dominados por hombres, a menudo nos toca demostrar no solo que somos capaces, sino que somos excepcionalmente capaces. Además, la disciplina y el enfoque necesarios para compaginar la investigación científica de alto nivel con la selección y el entrenamiento de astronauta han requerido un esfuerzo notable.

¿Qué mujeres la inspiraron a lo largo de su carrera en la ciencia y la exploración espacial?

Mi madre, sin duda, ha sido una fuente constante de inspiración. Ella me enseñó desde pequeña la importancia de la curiosidad, la disciplina y la perseverancia, valores claves para dedicarse tanto a la ciencia como a la exploración espacial. Hay grandes figuras de la ciencia y del espacio que me parecen inspiradoras, sin embargo, mis referentes reales no son figuras con nombres y apellidos conocidos, sino mujeres valientes que se han atrevido a perseguir aquello que les motivaba, a compartir sus conocimientos y a contribuir a mejorar la sociedad y el mundo que les rodea. Incluyo a profesoras, científicas, compañeras de la carrera, escritoras, etc.

Sara García Alonso

¿Qué papel cree que juega la educación temprana en la promoción de vocaciones científicas y espaciales entre las niñas?

La educación temprana es fundamental. Desde pequeños, debemos permitir que todos los niños, especialmente las niñas, tengan acceso a oportunidades que fomenten su curiosidad y el desarrollo de habilidades científicas y tecnológicas. Es esencial eliminar prejuicios relacionados con el género y que las niñas vean modelos a seguir que les demuestren que ellas también pueden alcanzar grandes logros en estos campos, y eso comienza con la igualdad de oportunidades en las aulas.

¿Qué cree que podría cambiar en la exploración espacial si hubiera una mayor presencia de mujeres en las misiones espaciales?

Una mayor presencia de mujeres en misiones espaciales podría enriquecer la forma en que abordamos la ciencia, la tecnología y la colaboración. Las mujeres aportan perspectivas diferentes y la diversidad en equipos multidisciplinarios siempre enriquece la resolución de problemas complejos. La exploración espacial se beneficiaría de una mayor inclusión de ideas innovadoras y de enfoques colaborativos, lo que ayudaría a avanzar aún más en el descubrimiento y la innovación. Normalizar la presencia paritaria en los distintos ámbitos de la sociedad, considerando que la proporción mundial de hombres y mujeres es prácticamente la misma, es clave para alcanzar una igualdad real de oportunidades.

¿Qué consejo le daría a las niñas y mujeres que sueñan con ser astronautas o científicas?

Les diría que sigan su pasión y no dejen que nadie les diga que no pueden hacerlo (empezando por ellas mismas). Habrá dificultades, pero con perseverancia, disciplina y amor por lo que hacen, podrán superar cualquier obstáculo. No se trata de ser la mejor en todo, sino de ser la mejor versión de sí mismas, de aprender continuamente y de no tener miedo a soñar en grande.

Acceda al reportaje completo en nuestro número de marzo

© Reproducción reservada