Dia lanza su nuevo Plan Estratégico de Sostenibilidad

Dia

Grupo Dia ha puesto en marcha su Plan Estratégico de Sostenibilidad 2024-2025 cuyo lema es ‘Cada día cuenta’ y que está centrado en el impulso de la economía local y en contribuir a una cadena de valor más sostenible. Se desarrollará en España, Argentina, Brasil y Portugal, países en los que tiene presencia la cadena de supermercados.

Se trata ya del segundo Plan Estratégico de Sostenibilidad de la cadena de supermercados y establece líneas de acción que den respuesta a los desafíos sociales, medioambientales. Para este programa siempre se tendrá en cuenta la perspectiva del cliente y para ello se han realizado encuestas de 8.000 personas.

Para Dia, la Sostenibilidad no es un factor accesorio, sino una fuente de creación de valor. Su integración en todas las aristas del negocio nos permite tangibilizar el propósito de la compañía y avanzar en una senda centrada en generar impacto positivo a través de lo que nos hace únicos: la proximidad”, indica Pilar Hermida, directora de Comunicación y Sostenibilidad de Grupo Dia. Este Plan ve la luz tras un año de trabajo intenso y apasionante que pone en valor la cultura de colaboración y trabajo en equipo que define a Dia. Gracias a todo el equipo por hacerlo real”.

El Plan Estratégico de Grupo Dia 2024-25 cuenta con cuatro líneas de acción: Desarrollo de la economía local; Impulso de una cultura diversa e inclusiva; Cuidado del entorno natural; Tracción de una cadena de valor más sostenible.  La compañía trabajará con especial prioridad en los dos primeros.

La importancia de la economía de proximidad para Dia

El primer eje estratégico del Plan 2024-2025 de Grupo Dia se centra en el desarrollo de la economía de proximidad.  La cadena de supermercados pretende tener un impacto positivo sobre las comunidades en las que tiene tiendas propias y franquiciadas. Para su desarrollo ha establecido dos compromisos.

El primero es tratar de facilitar el acceso a una alimentación saludable y de calidad. Para ello, la compañía implementará  su programa Comer mejor cada día. Esta iniciativa arrancó en  2023 y trata de mitigar las barreras alimentarias y facilitar la adopción de hábitos de alimentación saludables.

El segundo compromiso del Plan Estratégico se centrará en estimular el emprendimiento y el empleo a través del ecosistema de franquiciados y proveedores locales de la compañía. En la actualidad, Dia cuenta con más de 2.000 franquiciados que gestionan más de la mitad de su red de tiendas a nivel global y generan más de 17.000 empleos. La compañía realiza el 96% de sus compras a los 2.600 proveedores locales para reforzar así su por los frescos de calidad a precios asequibles.

“En Grupo Dia sabemos que para avanzar hacia una sociedad más sostenible cada día cuenta. Nuestro propósito de cercanía guía las decisiones estratégicas del negocio con la mirada puesta en crear valor en las comunidades en las que operamos y para la sociedad”, destaca Martín Tolcachir, CEO Global de Grupo Dia. “Este Plan es una oportunidad para amplificar el impacto que tiene Dia en las comunidades y barrios en los que estamos. Muestra la firme responsabilidad que asumimos como empresa, conscientes y orgullosos de nuestro papel como dinamizador económico y social. Es ahí, cerca de las personas, donde tenemos un rol relevante”.

Otros puntos del Plan Estratégico de Sostenibilidad

La segunda prioridad en la que trabajará la compañía en este periodo, está centrado en el impulso de una cultura diversa e inclusiva. Para su desarrollo trabajarán en el plano interno de la compañía mediante campañas de promoción, medidas de conciliación y acciones de formación orientadas al desarrollo y crecimiento profesional de su equipo.

El tercer eje estratégico del Plan 2024-2025 se centra en el cuidado del entorno natural. En este punto estable tres planes de acción: análisis del proceso de descarbonización del negocio y de la cadena de suministro; incrementar la reciclabilidad de los envases y la economía circular; y reducir el desperdicio alimentario con estrategias basadas en la prevención y la redistribución de alimentos.

La cuarta y última línea de trabajo va dirigido a crear una cadena de valor con un modelo de gestión sostenible y basado en los estándares de producción responsable.

En un momento en que como ciudadanos demandamos a las empresas una gestión responsable y generar valor social y medioambiental, la ejecución de este Plan permitirá a Dia afrontar los desafíos que tiene delante el sector de la distribución y mostrar a través de la acción nuestro compromiso con los hogares. En el camino hacia un futuro más sostenible, sabemos que cada día cuenta. Es el momento de hacer real esta hoja de ruta”, señala Tolcachir.

© Reproducción reservada