Neuralink, la compañía de desarrollo de biotecnología liderada por Elon Musk, ha presentado de su último chip cerebral, denominado Blindsight, creado para curar la ceguera, marcando un hito importante en la búsqueda de soluciones médicas innovadoras.
El propio Musk afirmó que «el implante Blindsight ya está siendo probado en primates», detallando que las primeras versiones de este hardware serían similares a «los gráficos de las primeras videoconsolas Nintendo». Estas prestaciones mejorarán cuanto más avance el proyecto y «excederán la visión humana normal».
El multimillonario también ha señalado que “¡ningún mono ha muerto ni ha resultado gravemente herido por un dispositivo Neuralink!”. Este comentario lo ha realizado rozando la ironía por el informe por el Comité de Médicos para una Medicina Responsable a finales del mes de septiembre de 2023 en el que se le acusaba del sacrificio de 12 primates.
Elon Musk pone la tecnología al servicio de la salud
La compañía tecnológica de Musk está realizando una labor constante de investigación para mejorar la calidad de vida de las personas a través de la neurotecnología.
Una de las principales líneas de desarrollo de compañía es el de la creación tecnologías que permitan una interfaz directa cerebro-máquina. La revolucionaria tecnología de Neuralink funciona a través de un dispositivo del tamaño de cinco monedas apiladas que se coloca dentro del cerebro humano mediante una cirugía invasiva.
«Parece que el paciente se recuperó completamente (de la implantación) sin efectos adversos», destacó Musk en una entrevista transmitida en su plataforma X, antes conocida como Twitter.
La autorización para llevar a cabo este pionero ensayo clínico en seres humanos fue concedida el año pasado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), marcando un hito en la trayectoria de la compañía.