Entrevista a Marc Lachaise, director de F4E, sobre el ITER: el experimento de fusión más grande del mundo

Marc Lachaise, director de Fusion for Energy (F4E)Marc Lachaise, director de Fusion for Energy (F4E)

Marc Lachaise, director de Fusion for Energy (F4E), explica el gran potencial del ITER, el experimento de fusión más grande del mundo.

¿Qué papel juega el F4E?

Fusion for Energy (F4E) es la organización de la UE que ayuda a Europa a aprovechar su potencial en el campo de la fusión. Recibe financiación del presupuesto de la UE y cuenta con más de 400 empleados ubicados en las ciudades de Barcelona (España), donde se encuentran sus oficinas centrales, Garching (Alemania) y Cadarache (Francia).

Nuestra principal tarea es aportar la contribución de Europa a ITER, el mayor experimento internacional para probar el potencial de la energía de fusión. Paralelamente, hemos sido responsables de coordinar la participación europea en JT-60SA, un dispositivo cofinanciado con Japón que ayudará a la comunidad científica a estudiar las operaciones de plasma. Otro proyecto digno de mención en el que participamos es DONES, ubicado en Granada (España), que nos permitirá probar y calificar materiales para futuras plantas de energía de fusión.

¿Cómo progresa ITER?

En el Consejo ITER reconocimos el buen progreso del proyecto y acordamos el enfoque general del nuevo plan. Este año celebramos la finalización de todas las bobinas Toroidales y Poloidales, los imanes superconductores que confinarán el plasma de ITER. ITER desempeña un papel clave en la hoja de ruta de la fusión al probar tecnologías como ninguna otra máquina. Además, ha revolucionado el ecosistema de la fusión, haciéndolo más orientado a los negocios y estratégico para los responsables políticos.

¿Qué impacto ambiental tiene ITER?

La fusión no emite gases de efecto invernadero ni genera residuos radiactivos de larga duración. Los materiales pueden reciclarse o reutilizarse en un plazo de 100 años.

¿Cuáles son los beneficios de la energía de fusión?

La fusión es el proceso que impulsa el sol y otras estrellas. Aprovecharla en la Tierra como fuente de energía es un gran desafío científico y tecnológico cuyos beneficios potenciales son enormes: Los combustibles necesarios están ampliamente disponibles, reduciendo el riesgo de tensiones geopolíticas y con suministros suficientes para durar millones de años. Pequeñas cantidades de combustible pueden generar grandes cantidades de energía: 60 kg de combustible de fusión pueden proporcionar la misma cantidad de energía que 250.000 toneladas de petróleo. Los reactores serían inherentemente seguros, sin riesgos para las poblaciones cercanas.

Las plantas de fusión proporcionarían electricidad de base, complementando la energía producida por fuentes renovables.

¿Cómo imagina la combinación energética de Europa y España en el futuro?

Necesitamos una combinación energética diversa para ser más autosuficientes y neutrales en carbono. España ya ha alcanzado un 60% de electricidad de fuentes renovables en 2024. También debemos explorar otras fuentes de energía que no emitan CO2, como es la fusión nuclear, cuyo desarrollo impulsamos desde F4E con el objetivo de mitigar el cambio climático.

¿Qué beneficios económicos genera la inversión en fusión?

La contribución de F4E a ITER tiene un impacto económico significativo, generando retornos casi equivalentes en valor añadido bruto en la economía de la UE y creando 34.000 años de empleo entre 2008 y 2017.

ACCEDE AL REPORTAJE COMPLETO EN EL NÚMERO DE ENERO/FEBRERO DE BUSINESS PEOPLE

© Reproducción reservada