Los Campeones de la Sostenibilidad: Atos

La computación cuántica se convertirá en una tecnología innovadora que, según el director global de Sostenibilidad, Ángel Ramírez, promete revolucionar la eficiencia energética, reduciendo significativamente el consumo y la huella de carbono en comparación con los sistemas tradicionales

Ángel Ramírez, Director Global de Sostenibilidad en AtosÁngel Ramírez, Director Global de Sostenibilidad en Atos

Ángel Ramírez, Director Global de Sostenibilidad en Atos, destaca que la empresa fusiona innovación y sostenibilidad bajo el concepto de Tech for Good, donde la tecnología se convierte en un aliado para resolver los grandes retos sociales y ambientales del futuro. Con un compromiso firme hacia la eficiencia energética, la inclusión y la diversidad, la firma demuestra que la tecnología no solo transforma negocios, sino que también puede ser el motor de un cambio positivo para el planeta y la sociedad.

Atos ha sido seleccionada como una de las empresas más sostenibles del mundo por el SEAL Business Sustainability Awards y ha sido incluida en el DJSI de Europa desde 2012. ¿A qué atribuyen estos reconocimientos? 

La sostenibilidad ya no es un tema de nicho y de un reducido número de personas, ya es una parte esencial del mercado, inversores, organismos reguladores y sociedad. Para el grupo Atos es parte de nuestro Propósito y se incluye como un factor crítico de éxito dentro de cualquier actividad donde estamos presentes. La sostenibilidad se ha integrado en nuestras áreas de negocio más allá de nuestros propios servicios y estamos enfocados a acompañar a nuestros clientes en sus objetivos en este ámbito desde hace más de dos décadas. La sostenibilidad va más allá del punto de vista del medio ambiente, también incluye lo referenciado a la parte social considerando la inclusión, diversidad y accesibilidad digital como elementos importantes que forman parte de lo que Atos denomina Tech for Good. Esta visión permite ayuda a afrontar desde el punto de vista tecnológico los desafíos económicos, medioambientales y sociales de una forma más integral. Nuestra estrategia y compromiso con el Tech for Good y con la responsabilidad social digital es lo nos permite estar reconocidos a nivel internacional por diferentes entidades y organismos.  

Atos ha alcanzado una calificación “A” por el Carbon Disclosure Project (CDP) y ha sido reconocida como líder en sostenibilidad en la industria de los servicios de IT. ¿Qué acciones concretas ha tomado la empresa para alcanzar estos logros? 

CDP (Carbon Disclosure Project) reconoce a todas aquellas empresas con solidos planes de acción y con máxima transparencia en el reporte de datos medioambientales. El CDP es una de las instituciones más prestigiosa a nivel mundial en temas medioambientales y durante 10 años ha reconocido a Atos como líder en sostenibilidad en el sector IT. Atos lanzó ya en 2008 su programa medioambiental y desde entonces ha progresado en medidas adicionales para mejorar nuestra transición energética y la transformación tecnológica para reducir la huella de carbono en nuestros edificios alrededor del mundo (diferentes medidas en base a la ubicación y los requerimientos locales) y en aquellos aspectos relacionados con la gestión eficiente del resto de factores como viajes de negocio, gestión eficaz de desplazamiento en los servicios proporcionado por nuestro personal.  La consolidación estratégica de centros de datos, la optimización de los sistemas de refrigeración, el consumo de energías de fuentes renovables o la promoción de reuniones virtuales o del teletrabajo son ejemplos de acciones concretas. 

Atos

Atos

En términos de inclusión y diversidad, Atos se ha comprometido a aumentar sus indicadores de diversidad desde el reclutamiento hasta los puestos de dirección. ¿Cuáles son los objetivos concretos de la empresa en cuanto a diversidad e inclusión y cómo planea alcanzarlos dentro de un entorno digital y globalizado? 

Atos reconoce que su principal activo son sus empleados y empleadas. El ser una empresa inclusiva, diversa y ética, en un entorno de trabajo seguro, equitativo y abierto en el que se valore y celebre la individualidad, es esencial para la atracción y retención de talento y la gestión de competencias. Estos fundamentos se apoyan en sólidos programas de gestión del cambio (sobre todo en un entorno cada vez más interconectado), contando con la promoción de la diversidad y la inclusión en nuestra compañía o garantizando la igualdad de trato y oportunidad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la empresa. Por ejemplo, Atos invierte en el desarrollo de Academias Digitales integrando la sensibilización sobre Diversidad, Equidad e Inclusión en nuestro catálogo de formación para el desarrollo del liderazgo, o como desarrollo de asociaciones con organizaciones globales y locales para impulsar la Diversidad e Inclusión. También incorpora objetivos de Diversidad e Igualdad junto a los objetivos de negocio, reforzando la presencia de mujeres en puestos técnicos y en puestos directivos (32% en 2023). 

Atos está invirtiendo en tecnologías innovadoras como tecnologías cuánticas. ¿Cómo estas inversiones contribuyen al compromiso de la empresa con la sostenibilidad? ¿Cuáles son los beneficios medioambientales de estas tecnologías y cómo se alinean con sus objetivos de descarbonización? 

Atos está comprometido con la promoción de una informática cuántica más ecológica, que sabemos estará en el centro de las tecnologías informáticas de los próximos años. En el entorno de la infraestructura actual la eficiencia energética generalmente se alcanza usando arquitecturas de hardware optimizada y usando diferentes medios de refrigeración de dicha infraestructura, sin embargo, es necesario establecer nuevos enfoques para optimizar el consumo energético en ciertos dominios y esto puede venir de la mano de los nuevos ordenadores cuánticos. La computación cuántica aprovecha esta ciencia fundamentalmente para resolver problemas complejos de forma mucho más eficiente que los métodos clásicos. Aunque la era de la computación cuántica a gran escala y tolerante a fallos parece todavía lejana a nivel comercial, los dispositivos cuánticos de escala intermedia ya son una realidad. En estos dispositivos el consumo energético para resolver un problema con algoritmos cuánticos es inferior al de resolverlo en un sistema de supercomputador clásico. Atos está trabajando con su ecosistema de partners a través de distintos grupos de trabajo realizando estudios para estimar el rendimiento y el consumo de energía de diferentes algoritmos usando nuestra tecnología de emulación cuántica. Esto ofrece un nuevo factor a considerar por nuestros clientes que permitirá acelerar los objetivos comprometidos en el entorno de la reducción de consumo energético, su huella de carbono y posicionarse como actor relevante en esta tecnología. 

En sus centros de procesamiento de datos (CPD), Atos ha implementado soluciones como el «free cooling» y el encapsulamiento del frío. ¿Qué resultados han obtenido hasta ahora con estas soluciones en términos de ahorro energético y reducción de la huella de carbono?  

Según estudios recientes, alrededor del 3% de las emisiones globales de CO2 son causadas por las infraestructuras IT, más que el transporte de mercancías o el transporte aéreo, y de este porcentaje, alrededor del 50% esta causado por los servicios proporcionados por los Data Center, y este porcentaje se verá incrementado con el uso masivo de datos que demandarán mucho consumo de energía.  

Además de este reto tecnológico, los clientes de servicios de Data Center están demandando proveedores de servicios que tengan implementadas estrategias claras y modelos operacionales que incluyan programas de medición, eficiencia y optimización de los recursos ambientales (huella de carbono, gestión del agua y reducción de residuos electrónicos). 

Atos, como uno de los mayores proveedores globales de servicios IT, lleva desplegando programa de mejora en sus Data Center de forma regular durante más de 20 años, considerando la sostenibilidad como un factor crítico de éxito.  

Soluciones como por ejemplo, la reducción del PuE (indicador más extendido para medir la eficiencia energética) de todos nuestros centros de cálculo, que son uno de los más optimizados de infraestructura OnPremise y Nube Hibrida; La transición a fuentes de energía renovable consiguiendo el 100% de los Data Center europeos con energía verde; Gestión de la climatización con más de un 50% de reducción de consumo gracias a nuevos enfriadores centrales y climatizadores más ecológicos; Transformación y consolidación de infraestructuras que permite reducir en el entorno del 40% el consumo energético o la aplicación de la automatización y el IoT para la optimización de las operaciones para alcanzar una reducción del 25% de la demanda de energía.  

Atos

Atos

Atos se ha comprometido a reducir sus emisiones en un 50% para 2025 y alcanzar el cero neto para 2039. ¿Cómo planea la empresa alcanzar estos objetivos tan ambiciosos?  

El propósito de Atos es ayudar a diseñar el futuro de la tecnología de la información. Una de las piezas principales de nuestra misión es mejorar el desempeño ambiental de las soluciones digitales que proporcionamos y convertir las nuevas tecnologías en catalizadores en la lucha contra el calentamiento global.  

Este compromiso empieza en nosotros mismos, Atos contribuye a tener un mundo más descarbonizado y sostenible mediante la reducción de nuestras propias emisiones de carbono, y que se materializa con un compromiso de reducir nuestras emisiones en todos los alcances del Protocolo GHG en un 50% para 2025 en comparación con nuestras emisiones en 2019.  

El Grupo aborda anualmente una amplia gama de cuestiones medioambientales mediante proyectos internos con el objetivo de analizar de manera integral todos los impactos, riesgos y oportunidades significativos relacionados con su modelo de negocio y sus principales actividades. Aspectos como la revisión de actividades relacionas con el puesto de trabajo (dispositivos, edificios, empleados), infraestructuras de Data Center con un programa muy exigente de mejora de indicadores ambientales, gestión end-to-end más eficaz de la cadena de suministro (premiado de forma recurrente con el nivel premium por EcoVadis), incluir la circularidad en todo el despliegue y gestión de infraestructuras, la definición del precio interno al carbono en nuestras unidades de negocio o evaluación de materialidad en colaboración con un asesor experto externo, en la que participan todas las partes relevantes de la compañía. 

La sostenibilidad y la tecnología digital están cada vez más interrelacionadas. ¿Cómo visualiza Atos el papel de la tecnología digital en la creación de un futuro más sostenible y cómo planea la empresa seguir innovando para liderar este cambio? 

En los estudios realizados a principios del siglo XXI se consideraba que la vida útil de uno de cada tres de los dispositivos que todos tenemos en nuestras oficinas tenía una tasa de cambio de tres años, y poco se había desarrollado sobre conceptos como Reducir, Reusar o Reciclar que permitieran incluir la sostenibilidad a gran escala en los puestos de trabajo o en los centros de cálculo.  

Es evidente el impacto que tiene la infraestructura IT en las emisiones, en el entorno del 3% de las emisiones globales, pero se compensa con la implementación de tecnologías digitales que posibilitan un potencial de reducción de más del 15% de las emisiones si se aplican en procesos claves de las empresas.  

Nosotros consideramos que la gestión integral de los datos relacionados con la eficiencia energética es vital para la necesaria transformación tecnológica. En este sentido, Atos ha estado analizando la gran cantidad de datos que disponemos de nuestros servicios tanto en organizaciones grandes, medianas y pequeñas alrededor del mundo y, junto a nuestros principales partners, hemos desafiado estas convenciones buscando nuevos servicios digitales donde la tecnología pueda generar nuevas oportunidades en las empresas para la mejora de sostenibilidad.  

En estos estudios hemos identificado diferentes indicadores de eficiencia y de transformación que nos permiten implementar cambios en los servicios IT que mejoran no solo el punto de vista financiero, sino también el medioambiental y social, que nos ha llevado a ser reconocidos por los principales analistas como lideres en sostenibilidad IT tanto de los servicios alrededor del puesto de trabajo y de servicios de data center. 

Por ejemplo, acciones sobre la reducción de energía en los dispositivos o la extensión del ciclo de vida de estos puede reducir alrededor de un 25% en las emisiones asociadas sin comprometer el rendimiento del dispositivo ni la experiencia del usuario. Por último, el compromiso de los empleados es crucial, ya que en el entorno del 75% de empleados consultados estaría conforme de mantener un dispositivo más tiempo del previsto si se asegura su rendimiento y con ello se mejoran los beneficios medioambientales. Éste puede ser un factor diferenciador, especialmente en las empresas que buscan atraer y retener a las nuevas generaciones. 

© Reproducción reservada