Con metas claras y ambiciosas para 2030, como la reducción del 50% de emisiones absolutas en los ámbitos 1 y 2 y el uso del 100% de energía renovable en todas sus plantas, Ferrero Ibérica refuerza su compromiso con la sostenibilidad. Más del 90% de sus envases ya son reciclables, reutilizables o compostables, mientras que iniciativas sociales como el Michele Ferrero Entrepreneurial Projects impactan comunidades vulnerables en tres continentes. La compañía combina innovación, colaboración y responsabilidad para liderar un modelo integral de sostenibilidad ambiental, social y económica.
Ferrero ha definido objetivos ambiciosos para 2030, como la reducción de emisiones absolutas en un 50% en los ámbitos 1 y 2. ¿Qué pasos concretos están tomando para garantizar que estas metas se cumplan dentro del plazo establecido?
Se trata de objetivos ambiciosos, pero racionalmente alcanzables. Trabajamos de forma estructurada, analizando de forma constante los resultados y su conformidad con la hoja de ruta que hemos trazado. Es un trabajo que involucra todo nuestro sistema y es realizado empleando competencias específicas internas y externas.
Actualmente, el 86% de la energía utilizada por Ferrero proviene de fuentes renovables. ¿Qué barreras enfrentan para alcanzar el 100% en todas las plantas de producción globales?
Las barreras existen para ser superadas. Promovemos la transferencia constante de know-how y expertise desde las plantas de producción más adelantadas en el programa de conversión a las otras, de forma que la estandarización de nuestro modelo acelere la consecución del resultado global.

Ferrero Ibérica
¿Existen planes para expandir las inversiones en infraestructuras renovables fuera de Europa, donde ya se opera al 100% con energía limpia?
Claro. Se trata de un programa único para todo nuestro ecosistema. En Europa tenemos políticas energéticas y unas infraestructuras externas más desarrolladas que en otros continentes, pero los avances tecnológicos y la velocidad de transmisión y adaptación de los sistemas a la misma permitirán completar nuestro plan.
Más del 90% de los envases de Ferrero son reciclables, reutilizables o compostables. ¿Qué iniciativas específicas están en marcha para abordar el porcentaje restante y cumplir con objetivos más estrictos?
Debemos precisar que alcanzaremos el máximo resultado posible en el respeto de la seguridad y de la preservación de la calidad de los alimentos que producimos. Empleamos el eco-design y adoptamos en el desarrollo y la planificación de nuestro envasado, la que hemos definido como Estrategia 5 R: remove, reduce, reuse, recycle, renew, destinada a alcanzar los más altos niveles de calidad y frescor y a minimizar la cantidad de residuos generados. Las 5 R se encuentran entre los principios identificados por Ferrero como fundamentales para guiar el diseño de nuestros envases desde una perspectiva ecológica y de educación de nuestros consumidores, que son partícipes de la correcta gestión de los envases.
Ferrero ha establecido protocolos estrictos para la obtención de materias primas como cacao y avellanas. ¿Cómo verifican el cumplimiento de estos estándares en regiones sensibles desde el punto de vista ambiental y social?
Se trata de procesos complejos y articulados que involucran instituciones, entidades certificadoras, entidades de control acreditadas y ONG que monitorean y vigilan toda la cadena de valor para que los protocolos se actúen de forma real. Es posible conocer todos los detalles de esta compleja tarea en nuestro informe anual de sostenibilidad visitando nuestra web.

Ferrero Ibérica
El Michele Ferrero Entrepreneurial Projects apoya comunidades vulnerables. ¿Cómo priorizan las áreas y proyectos donde se destinan recursos?
Actuamos allí donde estamos presentes y podemos garantizar el resultado directo de nuestros esfuerzos. El proyecto Emprendedor Michele Ferrero aspira a crear nuevo empleo y a respaldar iniciativas sociales que protegen la salud, la educación y el desarrollo social de niños, niñas y jóvenes en Camerún, India y Suráfrica. Países donde somos presentes con actividades industriales y donde empleamos parte de los beneficios en la creación de infraestructura y de programas necesarios para la evolución y la emancipación de las comunidades locales. Es una de las vertientes de la sostenibilidad, que entendemos no únicamente en el ámbito medioambiental, sino también económico y social (Michele Ferrero Entrepreneurial Projects activities). A medida que se acercan a 2030, ¿qué desafíos clave anticipan para cumplir con sus objetivos de sostenibilidad y cómo planean enfrentarlos? Los desafíos son constantes y dependientes de la evolución de la sociedad y de su consciencia ética. Como empresa planetaria asumimos el deber y el rol de ser no únicamente un actor partícipe, sino un actor proactivo que puede contribuir con sus avances, sus conocimientos y sus capacidades en ayudar a las instituciones a tomar las adecuadas decisiones y adoptar las estrategias necesarias que permitan conseguir resultados concretos y afirmar el valor de la sostenibilidad como patrimonio ético de la humanidad.