Los Campeones de la Sostenibilidad: Google

Adam Elman, director de Sostenibilidad en EMEA, destaca los esfuerzos que permitirán a sus oficinas y región cloud en España funcionar con un 90% de energía libre de carbono en 2025

Adam Elman, director de Sostenibilidad de Google en EMEAAdam Elman, director de Sostenibilidad de Google en EMEA

Google está trabajando para alcanzar ambiciosos objetivos medioambientales, como lograr cero emisiones netas en todas sus operaciones y cadena de valor para el año 2030 o que todos sus centros de datos y complejos de oficinas funcionen con energía libre de carbono las 24 horas al día, los 7 días de la semana. Adam Elman, director de Sostenibilidad de Google en EMEA, desvela quién en su gran aliado: la Inteligencia Artificial.

¿Qué uso está haciendo Google de la IA para operar de una forma más sostenible?

Google está capitalizando la IA en varias líneas para hacer nuestras operaciones más sostenibles, especialmente en los centros de datos. La eficiencia energética de los centros de datos de Google es, de media, 1,8 veces superior a la de los centros de datos corporativos típicos. Si los comparamos con los centros de datos que existían hace 5 años, ofrecen casi 4 veces más potencia de cálculo para una misma cantidad de energía eléctrica. A continuación, algunos ejemplos concretos de cómo utilizamos la IA para aumentar la eficiencia: Utilizamos IA para predecir la producción de energía eólica y así aumentar su valor; y hemos aplicado IA a la creación de una plataforma de computación que optimiza las emisiones de carbono. En concreto, nos ayuda a desplazar tareas de computación móviles entre distintos centros de datos, en función de la disponibilidad regional horaria de energía libre de carbono (CFE). De este modo, se reducen las emisiones y contribuimos a que las redes eléctricas puedan funcionar de forma más fiable para atender las necesidades de las comunidades locales.

En su informe anual sobre sostenibilidad, Google admite que las emisiones climáticas han aumentado un 48% desde 2019. ¿Qué impacto prevé que tengan los reactores modulares pequeños (SMR)?

Google tiene el objetivo de funcionar con energía libre de carbono las 24 horas al día, los 7 días de la semana, en todos los lugares en donde operamos, para el año 2030. Eso significa que tendremos que comprar energía libre de carbono para compensar el consumo eléctrico de nuestros centros de datos y oficinas de todo el mundo, todos los días y a todas horas. En 2023, alcanzamos un promedio global de uso de energía libre de carbono las 24 horas del día del 64% en todos nuestros centros de datos, incluidos los gestionados por terceros. También logramos alcanzar al menos un 90% de energía libre de carbono en 10 de nuestras regiones de red, a pesar del incremento del consumo eléctrico total de nuestros centros de datos. Los reactores modulares pequeños (SMR) suponen un avance tecnológico. Tienen diseños más sencillos y funciones de seguridad más avanzadas. Además, requieren menos espacio y ofrecen una mayor flexibilidad a la hora de instalarlos. El acuerdo con Kairos para desarrollar SMR forma parte de nuestros esfuerzos para desarrollar y comercializar una amplia cartera de tecnologías

avanzadas de electricidad limpia (energía geotérmica de nueva generación, almacenamiento de larga duración, hidrógeno verde y energía nuclear avanzada, entre otras), destinada a suministrar energía a nuestros centros de datos y oficinas en todo el mundo. Este enfoque complementará nuestro uso de energías renovables variables (como la solar y la eólica) y nos ayudará a alcanzar nuestros ambiciosos objetivos de cero emisiones netas y uso de energía libre de carbono 24/7.

Google

Google

¿Van a tratar de reproducir este modelo en España?

El primero de los SMR para el que nos asociamos con Kairos no entrará en funcionamiento en Estados Unidos hasta 2030, así que aún queda mucho camino por recorrer. En la actualidad, no tenemos previsto instalar SMR en España. No obstante, para dar suministro a nuestras oficinas y centros de datos buscamos constantemente nuevas fuentes de energía limpia que tengan sentido en el contexto local.

En España han alcanzado un 76% de cobertura horaria con energía libre de carbono. ¿Qué pasos habría que dar para alcanzar un porcentaje superior al 90%, como ocurre en Francia, Suiza o Reino Unido?

Como he comentado, la IA abre interesantes oportunidades para seguir haciendo más sostenible nuestras operaciones en todo el mundo. En España tenemos una oficina y una región de nube, y queremos seguir avanzando en el uso de energía libre de carbono. De hecho, hace un par de años anunciamos que nuestras oficinas y la región de nube en España van camino de funcionar, aproximadamente, con un 90% de energía libre de carbono en 2025. Este es el resultado de nuestros proyectos de energía limpia, que además aportan energía limpia adicional a la red.

¿Qué objetivos específicos de sostenibilidad tiene Google en España?

A lo largo de los años hemos ido desarrollando soluciones y colaborando con socios de todo el mundo con el fin de avanzar en nuestros objetivos de sostenibilidad. Somos conscientes de que esta labor va más allá de simplemente desarrollar nuestras actividades de forma sostenible. Por ello, colaboramos con nuestros socios y clientes, y proporcionamos información a empresas, ciudades, administraciones públicas, organizaciones e investigadores, para ayudarles a reducir sus emisiones y propiciar avances tecnológicos que hagan posibles nuevas acciones por el clima. De hecho, nuestra plataforma Environmental Insights Explorer (EIE) proporciona datos climáticos de utilidad a más de 40.000 ciudades y regiones de todo el mundo, entre ellas cinco de España (Barcelona, Murcia, Vitoria, Zaragoza y Calviá). En 2021, Madrid fue una de las 9 ciudades europeas que participó en la evaluación de los datos sobre transporte de EIE que realizó ICLEI. Esta iniciativa estudió cómo pueden los datos de EIE prestar apoyo a las ciudades en sus esfuerzos por reducir las emisiones del transporte a nivel local y promover una movilidad urbana sostenible. Asimismo, sabemos que administrar bien el agua es esencial para Google y para las comunidades de las que formamos parte. En España, nos hemos asociado con la Fundación Naturaleza y Hombre para crear balsas de riego y limpiar la vegetación de la Reserva Biológica de Sierra de Gata. Estas iniciativas ayudarán a mejorar la salud de los bosques y a reducir el riesgo de incendios en la cuenca hidrográfica que rodea el complejo de

oficinas de Google en Madrid. Además, proporcionamos a las personas las herramientas que necesitan para actuar. Por ejemplo, cuando un usuario busca información porque quiere comprarse un coche o un electrodoméstico, o cuando reserva un vuelo, el Buscador presenta contexto adicional sobre la sostenibilidad de las distintas opciones. Por su parte, Maps ofrece a los usuarios rutas ecológicas para sus desplazamientos; es decir, les da la opción de elegir un camino alternativo con mayor eficiencia energética, si no coincide con la ruta más rápida.

Google

Google

¿Cómo trabaja Google con sus proveedores en España para garantizar prácticas sostenibles en toda la cadena de suministro?

Estamos haciendo avances importantes en materia de sostenibilidad en todas nuestras operaciones globales: compramos más energía limpia que nunca, trabajamos con nuestros principales proveedores para reducir sus emisiones, hemos triplicado nuestros esfuerzos de reposición de agua y hemos eliminado por completo los embalajes de plástico de nuestros productos.

El objetivo de Google es alcanzar cero emisiones netas en todas las operaciones y en la cadena de valor para 2030. ¿Es un objetivo viable de aquí a seis años? ¿Cuáles serán las iniciativas clave que les permitirán alcanzar este objetivo?

Seguimos comprometidos con nuestro objetivo de llegar a cero emisiones netas para 2030. Todo ello complementado con el propósito de funcionar con CFE las 24 horas al día, los 7 días a la semana, en todas las redes donde operamos. Además, trabajamos para avanzar en la administración del agua y crear una economía circular, así como restaurar y mejorar la naturaleza y la biodiversidad. Un futuro sostenible requiere un cambio a nivel de sistemas, políticas públicas sólidas y nuevas tecnologías. A pesar de los progresos que estamos realizando, nos enfrentamos a retos importantes en los que estamos trabajando de forma activa. Por ejemplo, aunque hemos avanzado en uso de energía limpia en muchas de las redes donde operamos, todavía hay algunas regiones difíciles de descarbonizar, como Asia-Pacífico, donde no es fácil disponer de CFE. Para seguir impulsando el progreso hacia una economía con bajas emisiones de carbono, recientemente introdujimos una tasa de transición limpia, que reúne a clientes y empresas de servicios públicos para impulsar nuevos proyectos de energía limpia en Estados Unidos, y anunciamos una inversión para hacer posible 1 gigavatio de nueva capacidad solar en Taiwán. A nivel mundial, nos hemos comprometido a invertir y desplegar 5 gigavatios de energías limpias de nueva instalación en todas las regiones clave de nuestra cadena de suministro. Esperamos que este compromiso se traduzca en una inversión de más de 5.000 millones de dólares en nueva energía eólica, solar y otras energías limpias y tecnologías facilitadoras, lo que beneficiará a todos.

ACCEDE AL REPORTAJE COMPLETO EN EL NÚMERO DE ENERO/FEBRERO DE BUSINESS PEOPLE

© Reproducción reservada