PepsiCo ha anunciado un ambicioso proyecto de descarbonización en su planta de Etxabarri-Ibiña, ubicada en el País Vasco, con el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono el próximo año. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos globales de la compañía para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y mitigar su impacto ambiental.
Las claves del proyecto
El proyecto de descarbonización de la fábrica de PepsiCo en Etxabarri-Ibiña implica una inversión adicional de 5 millones de euros, sumados a los 27 millones que ya se han invertido en la planta desde 2019 para impulsar la innovación y la sostenibilidad. Estas inversiones están destinadas a modernizar las instalaciones y adoptar tecnologías más eficientes desde el punto de vista energético.
Uno de los principales cambios previstos es la transición hacia el consumo exclusivo de energía eléctrica, eliminando por completo el uso de gas natural. Desde 2015, la planta ya consume electricidad de fuentes renovables, y ahora se propone alcanzar el 100% de energía eléctrica en su consumo total.
Con este enfoque, PepsiCo tiene como objetivo reducir un 75% sus emisiones de GEI en sus operaciones directas (alcance 1 y 2) y en sus operaciones indirectas (alcance 3) para 2030, tomando como referencia el año 2015. Además, la compañía se compromete a lograr la neutralidad climática en 2040.
España pionera: el País Vasco
La planta de Etxabarri-Ibiña de PepsiCo ha sido reconocida como una pionera en materia de sostenibilidad y responsabilidad ambiental. En 2021, lanzó en España toda la gama Pepsi en botellas fabricadas con un 100% de plástico reciclado, introdujo una nueva solución de cartón para agrupar latas y lideró el cambio a tapones adheridos a las botellas.
Este proyecto de descarbonización industrial ha sido presentado a la primera convocatoria del PERTE de descarbonización industrial, del plan de recuperación, transformación y resiliencia del Gobierno de España con fondos europeos Next Generation.
Pol Codina, director general de PepsiCo en el Suroeste de Europa, ha expresado su orgullo por este hito, destacando el compromiso continuo de la compañía con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático. Con este paso hacia la neutralidad de carbono, la planta de PepsiCo en Etxabarri-Ibiña se prepara para un futuro más sostenible, en línea con su legado de innovación y excelencia en la producción de bebidas.
Caen las ventas en Francia
Hace tres semanas se conoció la noticia. Un 10% aproximadamente. Según un portavoz de la empresa, el volumen unitario de alimentos ha aumentado un 2%, destacando un crecimiento significativo en Rusia y un crecimiento moderado en el Reino Unido y Turquía. Sin embargo, se ha registrado un descenso notable en Francia y un ligero descenso en los Países Bajos.
El crecimiento en Rusia ha sido especialmente notable, con un aumento de dos dígitos en el volumen unitario de alimentos. En el Reino Unido y Turquía, el crecimiento ha sido de un dígito medio y un dígito alto, respectivamente, lo que refleja una demanda sólida en estos mercados.
En contraste, Francia ha experimentado un descenso significativo en las ventas de alimentos, con una caída de dos dígitos en el volumen unitario. Los Países Bajos también han experimentado una ligera disminución en las ventas, aunque en menor medida que Francia.
En cuanto a la situación en España, la compañía no ha proporcionado información específica sobre el rendimiento de sus ventas de alimentos en este mercado. Sin embargo, se espera que PepsiCo mantenga una presencia sólida en España, aunque el panorama general de las ventas en Europa muestre variaciones significativas entre los diferentes países.
© Reproducción reservada