Tribunal arbitral condena a filial de OHLA en Chile a pagar más de 20 millones

OHLAOHLA

El Tribunal Arbitral del Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de Santiago resolvió a favor de la empresa chilena Syncore en un conflicto contractual con OHL Industrial Chile S.A. (OHLI), filial del grupo español OHLA.

La sentencia obliga a OHLI a pagar más de 20 millones de dólares, tras establecerse su responsabilidad por incumplimientos en la ejecución del proyecto Debottlenecking de la minera Mantos Blancos.

Un reportaje de Diario Financiero recuerda que el conflicto tuvo su origen en un contrato de tipo EPC firmado en 2019 entre OHLI y Mantos Copper, por un monto aproximado de 160 millones de dólares.

Syncore fue subcontratada para llevar a cabo las obras greenfield del proyecto.

Sin embargo, el desarrollo de estas faenas se vio afectado por diversas complicaciones que retrasaron la entrega del proyecto.

Aunque el plazo original contemplaba 11 meses, la ejecución se extendió casi al doble, generando significativos sobrecostos y perjuicios para la firma chilena.

El fallo, emitido el pasado 9 de julio, determinó que OHLI deberá pagar a Syncore una suma de 16,4 millones de dólares, a lo que se añaden intereses calculados desde el inicio del proceso arbitral, en agosto de 2022.

Los antecedentes de OHLA

De acuerdo con los antecedentes expuestos, el tribunal consideró probados los incumplimientos contractuales por parte de la filial del grupo español.

Esta contingencia la reconoció OHLA en sus estados financieros auditados por la firma Ernst & Young, lo que confirma la relevancia del caso dentro del contexto financiero de la compañía.

Además, el conflicto se suma a una serie de litigios en los que el conglomerado español se ha visto involucrado a nivel internacional en los últimos años.

La resolución representa un precedente importante para el cumplimiento de obligaciones contractuales en la ejecución de grandes proyectos de infraestructura minera en Chile, especialmente en contratos de ingeniería, procura y construcción como los del tipo EPC.

© Reproducción reservada