El paro ‘castiga’ a los menores de 25 años y se dispara un 8,5%

Contrato temporalGetty Imagen

Los jóvenes menores de 25 años son quienes llevan peor la situación de paro en España. En septiembre las cifras de desempleo en este segmento de la población aumentaron 8,5%, unas 15.027 personas más que en agosto, de acuerdo con los datos oficiales divulgados el miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Y aunque el porcentaje es elevado, las autoridades afirman que se trata de la menor cifra de paro desde el año 1999. Se estima que en España existen actualmente 192.139 desempleados menores de 25 años.

Tras el fin de la temporada de verano, el número de parados generales registrados en las oficinas de servicios públicos de empleo subió 3.164 personas, 0,1% más que en agosto. Las autoridades han dicho que se trata de la menor subida del paro registrada en un septiembre en los últimos 20 años.

Mujeres también

Además de los jóvenes, otro de los segmentos más afectados de la población son las mujeres. Aunque el desempleo aumentó en ambos sexos, el femenino subió en 3.080 personas (0,2% más frente al 0,01% de los hombres) y representa el 97% del incremento global de parados inscritos en las oficinas del SEPE.

Al segmentar por sectores, el área de servicios fue donde se produjo un mayor incremento del paro, una tendencia habitual al final de la temporada vacacional: 0,2% más que en septiembre. Las contrataciones aumentaron, sin embargo, en construcción (4.856 desempleados menos), agricultura (1.525 nuevas personas) e industria (1.365 parados menos).

Canarias, Cataluña y País Vasco son las comunidades donde avanzó más el desempleo, mientras que Andalucía, Galicia y Extremadura tienen indicadores positivos.  Así, se estima que en España no trabajan 2.5 millones de ciudadanos. De este total, 339.976 son extranjeros.

© Reproducción reservada