El Parlamento de Alemania dio un paso clave en la modificación de su política fiscal, tras aprobar una reforma constitucional que permite relajar las restricciones al endeudamiento del país.
Esta medida, impulsada por Friedrich Merz, líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y futuro canciller de Alemania, tiene como objetivo financiar un plan histórico de rearme y modernización de infraestructuras por valor de miles de millones de euros.
El Bundestag, la cámara baja del Parlamento, aprobó la reforma con una amplia mayoría de 513 votos a favor frente a 207 en contra.
Este cambio permite, por primera vez desde la introducción de la Ley Fundamental en 2009, suspender el “freno a la deuda”, una norma que limitaba el endeudamiento del Gobierno a solo el 0,35% del PIB anual.
Ahora, Alemania podrá destinar más recursos al gasto militar, en un contexto marcado por la creciente amenaza de Rusia y los cambios en la relación con Estados Unidos.
Merz defendió la reforma señalando que, frente a la agresión rusa en Ucrania, Europa debe fortalecer su capacidad defensiva.
En sus palabras, este plan representa «el primer gran paso hacia una nueva comunidad europea de defensa», que incluiría a países fuera de la UE, como el Reino Unido y Noruega.
Además, subrayó que las contrataciones para el rearme alemán deben favorecer a fabricantes europeos.
Qué aprobó el parlamento de Alemania
El paquete aprobado no solo está orientado a la defensa, sino que también contempla una inversión de 500.000 millones de euros en infraestructuras y proyectos climáticos, destinados a modernizar el país durante los próximos 12 años.
De esta cantidad, 100.000 millones se destinarán a la protección del clima y la transformación económica verde.
Con esta reforma, Merz, quien se perfila como canciller a partir de abril, logró un acuerdo histórico con los socialdemócratas (SPD) y Los Verdes, lo que marca un giro significativo en la política fiscal alemana y en la visión de su futuro económico.
© Reproducción reservada