Bruselas propone subir el impuesto al tabaco y encarecer hasta 2 euros cada paquete

tabacoGettyImagen

La Comisión Europea ha propuesto una reforma fiscal sobre el tabaco que podría suponer un encarecimiento de entre 1 y 2 euros por paquete en la mayoría de los países de la UE. El objetivo es reducir las desigualdades fiscales entre Estados miembro, fomentar la salud pública y reforzar los ingresos comunitarios.

La propuesta plantea elevar el tipo mínimo del impuesto especial desde los actuales 90 euros por cada 1.000 cigarrillos y el 60% del precio medio de venta, hasta 215 euros por 1.000 unidades y el 63% del precio medio ponderado de venta al por menor.

Aunque seis países ya superan estos niveles fiscales, otros 21 Estados miembro, entre ellos España, deberán ajustar al alza su fiscalidad. En el caso español, el tipo mínimo se sitúa actualmente en 150 euros por 1.000 cigarrillos, con un tipo proporcional del 48,5% y un tipo específico de 33,50 euros por cada 1.000 cigarrillos.

Impuestos a nuevos productos del tabaco

La Comisión también quiere ampliar el ámbito de aplicación de la directiva para incluir productos emergentes, como:

  • Cigarrillos electrónicos:

    • Hasta 15 mg/ml: mínimo del 20% del precio o 0,12 €/ml

    • Más de 15 mg/ml: mínimo del 40% o 0,36 €/ml

  • Bolsitas de nicotina:

    • 50% del precio de venta o 143 €/kg

  • Otros productos como chicles o inhaladores:

    • 50% del precio de venta al público, incluidos los impuestos.

El snus sueco seguirá exento, según el Tratado de Adhesión de Suecia a la UE.

Financiación del presupuesto comunitario

Como novedad, el plan prevé que el 15% del tipo mínimo aplicado a cada producto vaya directamente al presupuesto de la UE mediante un nuevo recurso propio denominado Tedor (Tobacco Excise Duty Own Resource). Este mecanismo podría generar hasta 11.200 millones de euros anuales, aunque varias delegaciones ya han mostrado su oposición a establecer nuevos ingresos comunitarios para el periodo 2028–2034.

Actualmente, los ingresos por fiscalidad del tabaco en la UE ascienden a 80.000 millones de euros, de los que el 87% proviene de cigarrillos. Bruselas quiere ahora aplicar una estrategia más equilibrada que grava también los productos emergentes, considerados una amenaza creciente para la salud pública.

© Reproducción reservada